China desafía los límites de la Tierra con una perforación récord y un objetivo aún más profundo

image_print

La exploración del subsuelo terrestre nunca había alcanzado semejantes cifras. Con una perforación de más de 10.900 metros, China ha logrado un hito histórico en ingeniería y recursos energéticos. Pero este proyecto va más allá de los récords técnicos: busca llegar donde nadie se ha atrevido, acercándose al centro de la Tierra para comprenderla y aprovechar su energía.

El desafío de perforar a casi 11 kilómetros

Explorar el interior del planeta ha sido siempre un reto por las extremas condiciones que lo componen: capas de roca dura, temperaturas elevadas y presiones casi inimaginables. En este contexto, la empresa China National Petroleum ha logrado perforar el pozo más profundo de Asia y el segundo del mundo, en un proyecto que lleva el nombre de Shenditake.

Con más de 279 días de trabajo en la primera etapa y otros 300 para completar la segunda, el pozo alcanzó los 10.910 metros en un desierto del noroeste chino. El objetivo principal es identificar nuevos yacimientos de petróleo y gas, pero también generar datos inéditos sobre la evolución de las capas más profundas de la Tierra.

Energía y ciencia bajo la superficie

El proyecto no solo pretende asegurar fuentes de energía para el futuro industrial del país, sino también abrir una ventana científica al funcionamiento interno del planeta. Gracias a esta perforación, se obtuvieron los primeros perfiles geológicos asiáticos a 10.000 metros de profundidad, así como muestras inéditas de roca y datos de formación subterránea.

Según Wang Chunsheng, ingeniero jefe del proyecto, superar obstáculos como cargas pesadas, inestabilidad del terreno y fatiga de maquinaria fue crucial para alcanzar esta marca histórica. Los próximos pasos apuntan a seguir perforando hasta encontrar reservas energéticas aún más profundas, en un intento por acercarse, poco a poco, al corazón mismo de la Tierra.

GIZMODO

Loading

Facebook
Telegram
Email