Avances en Microscopía Electrónica para la investigación y el Desarrollo Nacional

image_print

El Instituto de Ingeniería fue el escenario de una  Jornada Técnica por los profesionales y técnicos del Laboratorio Avanzado de Microscopía Electrónica de Barrido para Análisis Mineralógico y Materiales (LABMEB). La ponencia «Desempeño, Expansión y la Integración de la última Generación en LABMEB», dictada por los  profesionales Omar Mendoza e Irenemar Herrera.

Durante su presentación, los especialistas compartieron la historia del laboratorio y destacaron su avances en tanto a los equipos, que actualmente cuenta con cinco microscopios electrónicos de barrido. Señalaron que, desde enero hasta el 16 de octubre del presente año, el LABMEB ha realizado más de 151 análisis de muestras, demostrando un alto nivel de servicio y utilidad para la investigación científica y la industria nacional.

El equipo del LABMEB ha extendido sus capacidades más allá de las instalaciones de la FIIIDT. Los profesionales detallaron que han realizado capacitaciones técnicas sobre el uso de estos microscopios en instituciones clave como la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO) y la Universidad Central de Venezuela (UCV). Además, han participado activamente en programas nacionales de formación científica, incluyendo Semilleros Científicos, Polo va a la Escuela y la Ruta Científica, fortaleciendo el talento joven desde la base.

En la jornada técnica participo  el estudiante  Andrés España, de la Universidad Nacional Experimental del Transporte (UNETRANS). España presentó un adelanto de su proyecto de grado: «Caracterización de muestras mineralógicas mediante técnicas petrográficas y microscopía electrónica de barrido». En su exposición, detalló las técnicas para preparar una muestra para microscopía óptica, y conversó sobre la mineralogía, haciendo énfasis en la existencia, ubicación y uso estratégico.

Estas jornadas técnicas son fundamentales para visibilizar el potencial científico y tecnológico de Venezuela, demostrando la capacidad del país para avanzar y consolidar soluciones propias. A pesar de las medidas coercitivas unilaterales, la ciencia y la tecnología emergen como pilares indispensables para el progreso social y económico de la Patria, garantizando la soberanía del conocimiento, la independencia tecnológica y el compromiso institucional con la transformación de Venezuela hacia un modelo productivo y de innovación sustentable.

Con estas acciones, la FIIIDT refuerza su compromiso con la innovación y la soberanía tecnológica, potenciando sus capacidades científicas y proyectando un futuro de independencia y desarrollo en el campo de la investigación avanzada. En este contexto, la política científica nacional impulsa la integración de centros de investigación, universidades y laboratorios avanzados, alineando esfuerzos para el fortalecimiento de capacidades  científicas y tecnológicas.

Prensa FIIIDT

Loading

Facebook
Telegram
Email