Un equipo internacional de investigadores que monitorea el impacto del cambio climático en ecosistemas acuáticos alertó a la agencia Sinc que los lagos de la Amazonía brasileña están registrando temperaturas sin precedentes, con picos de hasta 41.1°C en octubre de 2023.
La ola de calor y sequía registrada en 2023 convirtió estas masas de agua en ecosistemas sobrecalentados, con niveles de agua en mínimos históricos.
El fenómeno desencadenó una mortandad masiva de fauna acuática, como peces y delfines rosados (en peligro de extinción), y revela una tendencia de calentamiento acelerado en los ecosistemas tropicales de agua dulce.
El autor principal de la investigación en el Instituto Mamirauá para el Desarrollo Sostenible (Brasil), Ayan Fleischmann, señaló que las temperaturas del agua superan la tolerancia térmica de la mayoría de los peces amazónicos, lo cual amenaza tanto a los animales como a las personas que dependen de ellos para su alimentación.
«En los delfines de río, encontramos más de 200 cadáveres en el lago Tefé en un período de poco más de un mes».
La investigación también alerta que los lagos y ríos del Amazonas han mostrado una intensificación sostenida del calentamiento.
Los expertos señalan que los ecosistemas acuáticos del planeta se están calentando rápidamente, provocando olas de calor más frecuentes e intensas en lagos y embalses.
La mayor parte de la investigación sobre este fenómeno se ha centrado en regiones templadas, mientras que los lagos tropicales, como los de la cuenca amazónica, especialmente vulnerables a este calentamiento, son poco estudiados y escasamente monitorizados.
Datos del Amazonas.
Durante el 2023, el equipo de Fleischmann realizó mediciones de temperatura en diez lagos del Amazonas central, apoyándose en datos satelitales y modelos hidrodinámicos.
En cinco de los diez lagos, las temperaturas diurnas del agua superaron los 37 °C y en el lago Tefé alcanzaron los 41 °C a lo largo de toda su columna de agua, de apenas dos metros de profundidad.
Argumentan que las temperaturas promedio del agua en Tefé son de $28 °C a 31°C, «por lo que encontrar una temperatura así es realmente inusual».
«Aunque en ciertos años podemos medir altas temperaturas en la superficie de los lagos tropicales, medir 41°C en toda la columna de agua, como lo hicimos nosotros, es algo sin precedentes», dijo el investigador.
Los lagos del Amazonas se están calentando entre 0.3°C y 0.8 °C por década, superando el promedio mundial.
La sequía de 2024 agravó la situación. El lago Tefé perdió el 75% de su superficie y el lago de Badajós se redujo en un 90 %.
Estos resultados alertan sobre la rápida transformación de los ecosistemas acuáticos tropicales y la necesidad urgente de reforzar su vigilancia y protección frente al cambio climático.
Los pueblos del Sur Global participaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, buscando soluciones efectivas frente al calentamiento global y solicitando mayor acción por parte de las instancias correspondientes.
Venezuela hace un llamado a los pueblos del mundo a alzar su voz y resguardar la vida en el planeta, amenazada por la voracidad del capitalismo que genera los desequilibrios climáticos.
¡Salvemos a nuestra Madre Tierra!
![]()




