Luego de la publicación del libro “Descubrir lo Invisible. Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico”, escrito por la presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y secretaria ejecutiva del Polo Científico Tecnológico Venezolano, Gloria Carvalho, se ha generado un gran auge por conocer la vida, descubrimientos y trabajos de importantes científicos venezolanos como Humberto Fernández-Morán, Héctor Rojas, Carlos Brandt, entre otros.
Por ello, la Fundación Infocentro, también adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Micnyt), le extendió la invitación a la autora para participar en una entrevista a realizarse en su espacio radial “Activos en Red”, a través de Radio Miraflores 95.9 FM, para conversar un poco más a profundidad sobre su inspiración para escribir dicho ejemplar.
“Todo comenzó con el trabajo que estaba realizando de crear una sala expositiva para conmemorar los 100 años del nacimiento de Fernández-Morán (…) Comencé a descubrir un mundo magnífico, sus intereses, sus mentores y sobre todo, su patriotismo”, expresó Carvalho.
Durante el encuentro, se ahondaron temas relevantes sobre lo majestuoso de los científicos que nacieron en Venezuela y que son completamente desconocidos para la población. Asimismo, el momento se hizo propicio para que representantes de Infoncentro de estados como Carabobo, Falcón y Miranda expusieran dudas e inquietudes sobre el tema, donde salieron a relucir preguntas relevantes de cómo su legado es inspiración para futuras generaciones, cuál es el mensaje principal para los lectores, existencia de documentos filtrados en la página web de WikiLeaks, entre otros.
Una de las más destacadas se refería a la posibilidad de existencia de alguna mujer venezolana que haya realizado algún aporte a la ciencia y aún es desconocida para el país, ya que desde tiempos antiguos la ciencia ha sido tradicionalmente un campo dominado por hombres. Es crucial destacar que esta falta de reconocimiento no se debe a una ausencia de talento o capacidad por parte de las mujeres, sino más bien a factores como los roles de género.
“Lo que puedo destacar es que tanto Humberto Fernández-Morán como Héctor Rojas, dejaron declaraciones abiertas de la importancia de incorporar a mujeres a la ciencia, y estoy segura que hay unas cuantas. Así como son muchísimos los científicos de trascendencia internacional nacidos en Venezuela, seguramente también son mujeres”.
Fuente: Mincyt-Prensa Cendit/ Isabel Hernández