Alianza Científica para Proyecto de Boyas Oceanográficas Venezolanas

image_print

En Polo Científico Tecnológico Venezolano, fue el escenario de la I Mesa Técnica de Aplicación Científica para el desarrollo del prototipo de boya oceanográfica, desarrollada en el auditorio del Instituto de Ingeniería, el encuentro está enmarcado en a Agenda de Tecnología Acuática. La actividad da el inicio a un esfuerzo concertado para desarrollar tecnología propia en el ámbito del monitoreo oceánico y marítimo nacional.

Este proyecto será llevado a cabo gracias a la alianza interinstitucional, crucial para la gestión eficiente de los recursos del país. La organización incluye al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), conjuntamente con sus entes adscritos, la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT), la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (Minec), el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), el Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (CENIPA) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH). Además, se suma el talento académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Oriente (UDO), la Universidad Simón Bolívar (USB), Instituto Oceanográfico de Venezuela y la Universidad Maritima del Caribe.

Entre los actores que estuvieron presentes en la I Mesa Técnica de Aplicación Científica para el desarrollo del prototipo de boya oceanográfica , se conto con la representación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, el Presidente de la FIIIDT Francisco Durán, la Directora General de Articulación y Desarrollo de Redes para la Aplicación del Conocimiento Científico Deira Contreras, el Director General de Proyectos Estratégicos para la Aplicación Científica Gustavo Jaime, la Directora General de Políticas de Investigación Científica Mariana Ríos, la Gerente de Estudios y Desarrollo de Proyectos CODECYT, S. A. Carla Contreras, el Director de Investigación e Innovación Espacial de la ABAE Gustavo Guédez, por los investigadores. MSc. Sergio Cobarrubia del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Así como los representantes del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Director General de Investigación y Desarrollo del VICEDU VA. Jorge Vidal Figueroa Malave, Representante de OCHINA, Representante del SHMN, del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, el Director Ejecutivo de CENIPA Eric Martínez Gómez, del Ministerio del Poder Popular para el Transporte la Directora General del Centro Estratégico de los Espacios Acuáticos de INEA CN. Ana Rosensil Suárez Pacheco, del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo el Director de Línea de Zonas Costeras Abigail Castillo, el Coordinador de Procesos del Observatorio Nacional de la Crisis Climática Cnel. Jhonny Saúl Bravo, del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz el Gerente de Hidrología del INAMEH Héctor Fuenmayor.
El objetivo principal es establecer un sistema único de información oceanográfica, definiendo puntos estratégicos para su correcto funcionamiento. Los investigadores, piezas clave en la Red Científica, Tecnológica y de Innovación para Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas, utilizarán estas mesas para presentar sus avances y delinear el plan de trabajo intersectorial.

Aportes Clave desde la Ingeniería

Daniel Moreno, Jefe del Centro de Geomática de la FIIIDT, destacó el importante papel que se le ha asignado la fundación durante la consolidación del proyecto, puesto que en cada uno de los pasos para la ejecución del proyecto, se contará con la presencia de diversos ingenieros de la institución.

“El ente con mayor pertinencia en tanto al desarrollo, diseño y eventualmente construcción de las boyas es la Fundación Instituto de Ingeniería. Cabe aclarar que no somos los lideres del proyecto, solo los que tenemos mayor responsabilidad en él”, explicó.

La FIIIDT tiene como tarea el desarrollo del diseño, su conceptualización, instrumentación, alimentación eléctrica, el procesamiento de la data recopilada y su estructura telecomunicacional.

“Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Despacho de Aplicaciones y Generación del Conocimiento Científico, ha solicitado que todas las mesas técnicas la discusión de los avances del proyecto, se realicen en los espacios de la FIIIDT. Estamos en una fase inicial, en una primera reunión ampliada con los diferentes actores para que se incorporen y tributen desde su pericia a este proyecto”, concluyó.

Importancia Estratégica de las Boyas

Las boyas oceanográficas son dispositivos vitales para la soberanía y la gestión marina. Son herramientas que permiten medir en tiempo real parámetros fundamentales como la temperatura del agua, salinidad, pH y corrientes. Esta información es esencial para la alerta temprana de fenómenos meteorológicos y para la investigación climática. En el contexto venezolano, es indispensable para entender cómo las variaciones ambientales afectan las especies pesqueras, siendo un pilar para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del recurso.

Actualmente, el equipo técnico trabaja sobre un prototipo aplicando ingeniería inversa como paso previo a la fabricación masiva Nacional de las boyas. Este desarrollo tecnológico busca garantizar un control efectivo de los recursos marinos y pesqueros, un desafío clave frente a los efectos del cambio climático y la creciente demanda. El proyecto también contribuirá al control de especies invasoras como la Unomia stolonifera.

Prensa Fiiidt
#IngenieríaParaLaSoberanía

Loading

Facebook
Telegram
Email