La Fundación Infocentro, que recientemente celebró su 25 aniversario el pasado 2 de noviembre, se ha consolidado como un actor clave en el fomento de la robótica y las vocaciones científicas en Venezuela. Inicialmente concebida para democratizar el acceso al internet y la computación, la institución ha evolucionado, respondiendo a consultas populares, para centrar su esfuerzo en la robótica educativa.
Según explicó su presidente, Luis La Rosa, en una entrevista a Sputnik, el enfoque de la Fundación se alinea con el conocimiento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y un vértice de la Gran Misión Ciencia para fomentar las vocaciones científicas en la juventud. Esta nueva etapa supera la mera alfabetización digital para promover el aprendizaje científico y tecnológico en la niñez y la juventud.
Este cambio de visión ha resultado en la creación de 225 núcleos de robótica y más de 24 Mega Núcleos desplegados estratégicamente. Estos espacios de aprendizaje se encuentran en zonas populares, escuelas, liceos, y notablemente, en comunidades indígenas, con el objetivo de formar a los futuros ingenieros necesarios para la Cuarta Revolución Industrial y avanzar hacia la «robotización de la parte industrial, del área agrícola y del área de salud».
La Rosa destacó que, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales que impactan el acceso a ciertas tecnologías y aplicativos, la Fundación ha buscado soluciones alternativas y triangular el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica. Subrayó que el bloqueo no ha sido un impedimento, fortaleciendo en cambio, la necesidad de alianzas internacionales, incluyendo organizaciones de los países BRICS, que se solidarizan con la labor emprendida en Venezuela para un «mundo más justo».
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/fundacion-infocentro-impulsa-la-robotica-en-venezuela/
![]()





