Venezuela se posiciona como un referente en la región al exponer su exitosa y eficiente estrategia nacional para el manejo seguro de fuentes radiactivas selladas en desuso. Esta experiencia, reconocida internacionalmente, será el tema central del cuarto encuentro virtual del ciclo Saberes en Red, organizado por el Polo Científico Tecnológico Venezolano en alianza con la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (Lanent).
El evento se enmarca en el quinto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que busca fortalecer las redes de investigación y cooperación para el desarrollo socioeconómico regional.
Control Riguroso Imperativo para la Seguridad
La gestión rigurosa de estas fuentes es imperativa, pues continúan emitiendo radiación al concluir su vida útil. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) subraya la importancia de su control permanente y almacenamiento seguro para evitar riesgos radiológicos significativos o amenazas a la seguridad física.
La sesión contará con la participación estelar de dos expertas venezolanas, quienes han liderado el proceso de aseguramiento de estos materiales: Belkys Araque (Contraparte Nacional del proyecto OIEA 9015) y la Ing. Yaneime Umbría (especialista en protección radiológica).
Ambas expertas desglosarán las experiencias adquiridas en el desmantelamiento, traslado y ubicación segura de las fuentes. El «método venezolano» es elogiado por su articulación eficaz de la ciencia, la seguridad física y radiológica, y la coordinación de múltiples actores para garantizar un almacenamiento adecuado.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/metodo-venezolano-venezuela-compartira-experiencia-unica-gestion-fuentes-radiactivas-desuso-ante-latinoamerica/
