La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) está utilizando sistemas de teledetección satelital como una herramienta clave para monitorear y conservar los ecosistemas acuáticos del país. La ingeniera informática Yorfani Arteaga, de la Unidad de Sistemas Espaciales de la ABAE, explicó cómo esta tecnología es fundamental para el seguimiento de los cuerpos de agua.
Mediante el uso de imágenes de los satélites venezolanos Miranda (VRSS-1) y Sucre (VRSS-2), la ABAE puede evaluar la condición del agua, detectar cambios en el uso del suelo que la afecten y monitorear fenómenos como la proliferación de algas o la sedimentación. Estos datos permiten generar alertas en tiempo real para una gestión y conservación más eficaz de los recursos hídricos.
“La implementación de estos sensores permite obtener datos sobre la reflectancia del agua y generar imágenes de alta resolución, lo que facilita el análisis de grandes áreas”, explicó.
La ingeniera Arteaga destacó que la tecnología satelital es esencial para la gestión futura de los ecosistemas lacustres, ya que ofrece una perspectiva estratégica y de alta resolución para analizar grandes áreas.
Además, la teledetección es útil para detectar el tráfico marítimo y derrames de petróleo, pues las microondas pueden atravesar las nubes y la oscuridad, lo que la convierte en una herramienta invaluable para la protección ambiental.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/abae-utiliza-sistemas-de-teledeteccion-satelital-para-la-proteccion-de-los-ecosistemas-acuaticos/