Niños Cubanos en la Ingeniería

image_print

Hijos de los trabajadores de la Embajada de Cuba participan en la Ruta Científica en el Polo Científico Tecnológico Venezolano.

El Polo Científico-Tecnológico Venezolano abrió sus puertas para recibir a un grupo de 12 niños, niñas y jóvenes de la Embajada de Cuba, como parte de un plan vacacional diseñado para acercar a la juventud al mundo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología. Esta iniciativa, está orientada a fomentar la recreación científica, con estaciones dispuestas para la expansión de conocimientos en diversas areas formativas que fortalecen la integración familiar y garantizar el proceso de enseñanza.

La jornada incluyó la visita al Pino Solitario y siete estaciones interactivas, donde los participantes pudieron explorar diversas áreas del conocimiento:

1. La ingeniería civil presentada de la mano de la Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH).
2. El magnetismo en nuestro planeta y su importancia para ubicarnos geográficamente por los investigadores de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT).
3. La microscopia óptica, robótica, carrito eléctrico, la química del agua y la biología, estaciones que fueron explicadas por los técnicos e investigadores de la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT)
4. Un espacio maravilloso de contacto con animales y especies únicas de nuestro país entre ellas reptiles y arácnidos, desarrollando un enlace directo con la naturaleza, la misma estuvo a cargo de los Investigadores de la Secretaría del Polo Científico.

“Lo que más me gustó fue vivir la experiencia con los animales, ver las serpientes y poder tocarlas. Aprendí mucho, hoy y fue muy divertido, porque nos enseñaron no como lo harían en una escuela, sino de una forma más interactiva. Esto me ha dejado ver más opciones de lo que me gustaría hacer en un futuro”, señaló Sofría Rodríguez participante de la Ruta Científica.

Cómo parte de las políticas que impulsa nuestro Presidente Nicolás Maduro y la Ministra Gabriela Jimenez, orientadas a promover espacios para la ciencia, la tecnología y la innovación consolidando así el conocimiento en los niños y jóvenes. Permitiendo mediante acciones efectivas, la integración del desarrollo científico-tecnológico y ecológico para el desarrollo de la vida.

Por su parte, Anthony Conde, un joven con muchas ideas, expresó su alegría al poder formar parte del recorrido, destacando que “la experiencia fue muy bueno y espero que se repita, me gustaría a y más en un futuro hacer el recorrido por el bosque de los pinos”.

Esta iniciativa subraya el compromiso de Venezuela con la promoción del interés científico y la colaboración internacional desde edades tempranas, fomentando el respeto y la curiosidad por la biodiversidad.

Seguimos construyendo la CIENCIA PARA LA VIDA.

Fuente: Prensa FIIIDT

Loading

Facebook
Telegram
Email