En el marco del 16º aniversario de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, la FIIIDT recibe a estudiantes de pregrado para una jornada técnica

image_print

La Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT) recibió hoy a 47 estudiantes de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH), en una jornada técnica diseñada para fortalecer sus conocimientos prácticos en áreas clave para la industria petrolera, este acercamiento está enmarcado en el 16 aniversario de la Universidad.

Los estudiantes, cursantes de los Programas Nacionales de Formación (PNF) en geofísica, gestión de pozos petroleros, ingeniería de gas y yacimientos de hidrocarburos, su perfil es de estudiantes de técnico medio en química industrial, electrónica y mecánica, recorrieron seis espacios de investigación en la FIIIDT.

El presidente del Instituto de Ingeniería Francisco Durán, fue el encargado de darles la bienvenida a los jóvenes con una charla introductoria cargada de la historia del petróleo en nuestro país, indicando la importancia de la creación de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos por el Comandante Hugo Chavéz como prospectivista y la importancia que tiene la generación de relevo para el crecimiento económico de la Nación. En esta presentación les mostró los cinco Centros de Investigación de la Fundación y la articulación que tienen con las carreras que están estudiando. La FIIIDT es parte importante en la formación de nuevos profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo científico-tecnológico de Venezuela.

Luis Ribas, estudiante de ingeniería de gases, destacó la importancia de la visita por los diversos centros vinculados a su área de estudio, puesto que les permite conocer las técnicas para el procesamiento de sus muestras.

“En los laboratorio, específicamente del Centro de Materiales me llamó mucho la atención de lo que pudimos aprender en el área de química y materiales ya que nos enseñaron los procesos de las evaluaciones que tendremos que hacer en un futuro, donde estos nos van a arrojar los resultados analizados de lo que contienen las muestras que analizamos”, explicó.

La jornada técnica abarcó las áreas de:

Centro de Tecnología de Materiales (CTM): Explicación sobre ensayos destructivos y no destructivos, así como visualización de muestras minerales en el área de geoquímica y demostración del uso de equipos para la caracterización de efluentes.

Centro de Energía Eléctrica y Sistemas (CIES): Visita a las cámaras anecoica y semianecoica y visualización de prototipos y equipos en los laboratorios.

Centro de Geomática: Usos de la geomática en la industria de los hidrocarburos.

Centro de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial (CIMECDI): Recorrido por los talleres especializados.

Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido (LABMEB): Observación de muestras traídas por los estudiantes, conceptos básicos y el usos de la microscopía electrónica de barrido.

Por su parte, Roxalvis González, estudiante de la escuela técnica José de San Martín, quien por medio de un programa de formación, comparte con los estudiantes de la UVH; González expresó su motivación a una carrera de ingeniería, especialmente aquellas vinculadas a la geoquímica y la refinación de materiales.

“La visita fue muy interesante, pudimos aprender sobre muchos temas y en verdad me inspira a estudiar en la UVH y especializarme en algunas de las áreas porque en verdad son carreras muy interesantes. Agradecidos por la invitación y todas las explicaciones”, mencionó.

Valoración docente: un puente entre el aula de clase y la ciencia

Los docentes que acompañaron a los estudiantes vieron en esta experiencia una alianza importante, especialmente para, en un futuro, el desarrollo de proyectos que den como resultado un gran impacto positivo para Venezuela.

“El objetivo de esto ha sido, además del tema teórico que lo hemos estado visualizando, es que hagamos una relación intrínseca con la FIIIDT para desarrollar también formación, desde el punto de vista técnico, en cada uno de los laboratorios. Queremos afianzar esta unión para que la formación de los muchachos tenga un componente teórico pero altamente práctico, aplicado en proyectos de investigación que podamos hacer en conjunto”.

Así lo manifestó Ricardo León, director de investigación, innovación y producción editorial de la UVH, quien aseguró que cada uno de los centros visitados pasará a formar parte esencial en la educación de los futuros ingenieros.

La jornada culminó con la presentación del Centro de Geomática, resaltando la aplicación fundamental de la geomática en la industria de los hidrocarburos. Esta exposición final consolidó la conexión entre la teoría aprendida en la UVH y las aplicaciones científico-tecnológicas desarrolladas en el Instituto de Ingeniería.

El 16º aniversario de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, destacamos su papel clave en la formación para el desarrollo sostenible de la industria petrolera en Venezuela, y resaltamos el compromiso de la FIIIDT con la formación de nuevos talentos, ofreciendo una experiencia educativa que complementa el conocimiento teórico con la práctica en los Centros de Investigación.

Seguimos construyendo la Ciencia para la Vida de nuestra Generación Genial.

Prensa Fiiidt

Loading

Facebook
Telegram
Email