Un grupo de 34 estudiantes de 4º y 5º grado de la Unidad Educativa Estadal (U.E.E.) Don Tito Salas de la parroquia Caucaguita,del municipio Sucre, del estado Bolivariano de Miranda, visitan el Polo Científico Tecnológico Venezolano, para aprender de ciencia, tecnología e ingeniería con investigadores de la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT) e ingenieros de la Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (Cenvih).
Durante la visita, los estudiantes recorrieron diversas áreas, observando demostraciones y equipos relacionados con microscopía óptica, biología, química, ingeniería civil, robótica mecánica y electricidad. El objetivo de la Ruta Científica es demostrar a los niños y niñas las distintas disciplinas científicas y tecnológicas que se encuentran dentro de las salas didácticas de la FIIIDT.
“La visita de aquí hoy fue excelente, me gustó mucho toda la ciencia que vi y todo lo que aprendí. Pude ver y entender muchas cosas y me gustaría volver, fue muy divertido”.
Así lo destacó Darvis Romero, estudiante de 4º grado, quien señaló que su parte favorita fue conocer sobre el cuerpo humano, sus partes, el ADN y como mantenerlo sano.
Por su parte, Merlys Martínez, estudiante de 5º grado, enfatizó su interés por el estudio de la química y las contribuciones que tiene en la ciencia y para las personas, además de las grandes y coloridas combinaciones que se pueden hacer.
“La parte de la química fue muy interesante. Me gusta la forma en que con cosas sencillas como los colorantes podemos hacer y crear para cambiar los colores, se ve muy lindo, como un tipo de arte. Me gustaría a futuro aprender que otras reacciones químicas podemos lograr”, expresó.
Visita que despierta vocaciones
Vanessa Moctezuma, docente de los niños y niñas, mencionó la importancia de estos encuentros, en pro de despertar su curiosidad y comenzar a forjar un camino en las distintas ramas que la ciencia y la tecnología tienen para ofrecer.
“Ha sido una experiencia para los niños muy productiva para que se pueden nutrir no solo en la parte teórica sino también en la práctica donde obtuvieron más conocimientos y la oportunidad de participar activamente, tocando, viendo y descubriendo las cosas”, indicó.
Asimismo, Francis Mata, representante de un estudiante de 5º grado, acotó que “fue una buena experiencia, cada una de las áreas les dejó algo a nuestros niños, el mío por ejemplo ahora se siente inspirado por la ingeniería civil y la arquitectura. Son espacios increíbles para que ellos se inspiren y puedan pensar que quieren ser a futuro”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo continuo por formar a los Semilleros Científicos, despertando su interés por las vocaciones científicas y tecnológicas desde temprana edad. La FIIIDT y el CENVIH, como centro de investigación y desarrollo, reafirman su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento científico, abriendo sus puertas para inspirar a las nuevas Generaciones Geniales que impulsarán el futuro científico y tecnológico de Venezuela.
#IngenieríaParaLaSoberanía #CienciaParaLaVida #ciencia
Fuente: Prensa FIIIDT









