Abordan importancia de la biosistemática vegetal para el avance científico y biotecnológico en Venezuela

image_print

(Caracas, 23 de mayo de 2025).- La biosistemática vegetal es una disciplina integradora que estudia la diversidad de las plantas y sus relaciones evolutivas, utilizando múltiples fuentes de evidencia.

En la segunda edición de la cápsula informativa 5 minutos de ciencia, transmitida por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de su canal de YouTube, la bióloga Maribe Raymúndez abordó la importancia de la biosistemática vegetal y su estrecha relación con la biotecnología.

Relató que estas incluyen desde características morfológicas y anatómicas, hasta análisis bioquímicos, genéticos, citogenéticos, moleculares y embriológicos.

Asimismo destacó que este enfoque multidisciplinario permite una visión integral para resolver problemas científicos complejos relacionados con las plantas.

En el Instituto de Biología Experimental (IBE) de la Universidad Central de Venezuela, donde trabaja Raymúndez, se desarrollan investigaciones en diversos laboratorios, entre ellos el de biotecnología vegetal.

La biosistemática vegetal apoya estos estudios proporcionando evidencias clave para optimizar cultivos de tejidos vegetales y la producción de “compuestos bioactivos con potencial alimenticio, farmacéutico o industrial”, explicó.

De la misma manera, ejemplificó que para facilitar la producción de un principio activo mediante biorreactores, es necesario estandarizar condiciones biotecnológicas basadas en un conocimiento profundo de las plantas involucradas.

Raimúndez utiliza una metáfora luminosa para explicar la complejidad del estudio biosistemático: “Si ponemos un melón y una lechosa frente a un fondo negro con una sola luz, sólo veremos un círculo sin forma tridimensional. Pero si encendemos varias luces desde diferentes ángulos, podremos apreciar la forma completa de cada fruta. Así, la biosistemática utiliza múltiples fuentes de evidencia para revelar la verdadera dimensión y diversidad de las plantas”.

Venezuela, como uno de los países megadiversos del mundo, tiene un enorme potencial biológico y una gran responsabilidad en su uso sostenible.

Por lo que la especialista refiere que la biosistemática vegetal es una herramienta esencial para conocer y proteger esta riqueza natural, integrando conocimientos de diversas disciplinas para generar productos sólidos y bien fundamentados.

Tras ofrecer esta explicación, Raymúndez invitó a los interesados en la naturaleza y la evolución de las plantas a profundizar en esta fascinante ciencia, que es de gran utilidad para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Fuente: Mincyt / Prensa / EBM

Loading

Facebook
Telegram
Email