Alarma por la Pérdida de Bosques Tropicales en 2024: América Latina, Epicentro de la Devastación por Incendios

image_print

Un reciente informe del Laboratorio de Análisis y Descubrimiento Global de Tierras (GLAD) de la Universidad de Maryland, difundido a través de la plataforma Global Forest Watch del World Resources Institute, revela un incremento alarmante en la deforestación de bosques tropicales a nivel mundial durante 2024. Se estima una pérdida de 6,7 millones de hectáreas, casi el doble de lo registrado en el año anterior.

Los datos señalan que América Latina fue la región más afectada, concentrando el 71% de la superficie boscosa destruida. Brasil y Bolivia encabezan la lista de países con mayores pérdidas.

Por primera vez en más de dos décadas, los incendios se erigieron como la principal causa de esta destrucción, superando a la histórica deforestación ligada a la expansión agrícola y ganadera.

Brasil, poseedor de la mayor extensión de bosque tropical del planeta, registró la desaparición de 2,8 millones de hectáreas, lo que representa el 42% del total global. La Amazonía y la región de El Pantanal fueron las áreas más impactadas.

Bolivia experimentó un dramático aumento en la pérdida de cobertura arbórea, ascendiendo al segundo lugar con más de 1,8 millones de hectáreas perdidas, el doble que el año anterior. A diferencia de Brasil, el informe sugiere que ciertas políticas internas podrían haber contribuido a esta situación.

La investigación enfatiza que, aunque los incendios pueden tener causas naturales, en los bosques tropicales son predominantemente iniciados por actividades humanas, a menudo para la preparación de tierras agrícolas. Las elevadas temperaturas registradas en 2024, exacerbadas por el cambio climático y el fenómeno de El Niño, intensificaron la propagación y el impacto de estos incendios.

Las consecuencias de esta pérdida forestal son significativas, incluyendo la liberación de 4,1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, un impacto en la calidad del aire y la presión sobre los recursos hídricos.

Los expertos advierten sobre el papel crucial de los bosques tropicales en la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad y el almacenamiento de carbono, alertando que su continua degradación podría acelerar el cambio climático.

Fuente: Prensa FIIIDT

Loading

Facebook
Telegram
Email