- Importancia de la Medición de Mercurio en ambiente laboral
Los vapores de mercurio son extremadamente tóxicos y tienen graves efectos sobre la salud humana, tales como pérdida de memoria, irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas respiratorios, insuficiencia renal crónica, enfermedades cardiovasculares, problemas gastrointestinales, debilidad en el sistema inmunitario, etc. La exposición a los vapores de este elemento puede ocurrir en diversas situaciones, como en el lugar de trabajo (por ejemplo, en industrias que utilizan mercurio), al romperse termómetros o lámparas fluorescentes que lo contienen o por la incineración de combustibles fósiles que lo liberan a la atmósfera. Por estas razones se ha hecho muy importante la realización de evaluaciones periódicas de calidad de aire en el ambiente laboral con el objetivo de determinar si hay alguna fuente de contaminación de dicho elemento. [1]
En el presente artículo se describe una metodología para la determinación de mercurio en ambiente de trabajo. El método se basa en la fijación de los vapores del elemento mediante una solución absorbente de permanganato de potasio en medio ácido.[2]
- Descripción de la metodología
La toma de las muestras de aire se realiza, cuando se sospecha la presencia de mercurio en un lugar determinado y se siguen los siguientes pasos:
1) División del espacio (habitación o sala) en una cuadricula de 3 m2, cuyas dimensiones tienen que estar ajustadas a la extensión del área que se va a examinar.
2) Fijación de los puntos de muestreo. Las muestras se recolectan en las intersecciones de la cuadricula y considerando la posibilidad de exposición humana, será necesario fijar los puntos de muestreo de 1 a 2 m por encima del suelo. Se utiliza un burbujeador, que contenga 20 ml de una solución de permanganato de potasio al 0,1% en medio de ácido sulfúrico 1N, conectado a una bomba de vacío
3) Captación de la muestra. Se deja pasar el aire a través de la solución absorbente a una velocidad de flujo de 1 L/min durante un intervalo de tiempo determinado. Si la solución absorbente ha disminuido de volumen durante el proceso, esta se tiene que llevar a un volumen fijo.
4) Preparación del análisis. Separadamente a la muestra, colocar en dos balones aforados de igual volumen. Uno de los balones será el blanco y el otro un patrón de mercurio. Luego añadir gota a gota una solución de clorhidrato de hidroxilamina al 10%, a las soluciones de muestra, blanco y patrón, hasta su decoloración.
5) Determinación de Mercurio. Realizar las mediciones del elemento mediante el espectrómetro de absorción atómica (Figura 1) con sistema de generación de hidruros por vapor frío. [2]
Figura 1. Equipo utilizado para la determinación de mercurio por generación de hidruros en vapor frio.[3]
- Análisis de los Resultados
Para el cálculo de la concentración de mercurio en mg/m3 de aire se utilizan los datos de concentración de mercurio (en mg/L), volumen de solución de la muestra, flujo de aire y el tiempo de corrida a través del burbujeador.[2]
El valor obtenido se compara con los límites establecidos en las normativas vigentes para ambiente laboral. Por ejemplo, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, con sus siglas en ingles), ha establecido un límite de 0,05 mg/m3 de aire (como vapor de mercurio) para un promedio de 10 horas de jornada laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Calidad del aire (El mercurio), 2021. En: https://sxsmedioambiente.com/calidad-del-aire-el-mercurio/
[2] Suzuky T., Akagi H.; et. al. Marzo 2004. MERCURY ANALYSIS MANUAL, Ministry of the Environment, Japan
[3] Goncalves, Maria J., Maspero, D.,Illera, R., Marzo 2025. “Análisis de mercurio total en muestras biológicas (peces y moluscos) y ambientales (sedimentos)”. En: https://www.fii.gob.ve/analisis-de-mercurio-total-en-muestras-biologicas-peces-y-moluscos-y-ambientales-sedimentos/?print=print.
Autores: María José Goncalves, Daniela Maspero y Roberto Illera
Unidad de Química y Ambiente
Centro de Tecnología de los Materiales