5 Minutos de Ciencia explica el valor del carbono azul en la nueva realidad climática

image_print

(Caracas, 30 de julio de 2025).- Venezuela desarrolla estudios de interés ambiental para hacer frente a la nueva realidad climática que enfrentamos, donde se registran eventos extremos de lluvia y sequía, calor en las superficies y profundidades de los océanos e incluso se evidencia, cada vez más, la presencia de microplásticos en los ecosistemas y en el propio cuerpo humano.

Oswaldo Bolívar, es un biólogo e investigador adscrito a la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), interesado en comprender esta nueva realidad, siguiendo una línea de estudio centrada en el carbono azul.

Durante el espacio 5 Minutos de Ciencia, transmitido por el canal de YouTube del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Bolívar explicó que el carbono azul es aquel que “es capturado o secuestrado por los océanos, específicamente, por ecosistemas vegetales que se encuentran extendidos en las áreas costeras e insulares del mundo”.

Precisó que su estudio es de gran valor porque su afectación a causa de las actividades humanas “todo este CO2, que ha estado almacenado desde escalas de cientos hasta miles de años, sería liberado a la atmosfera y una vez en la atmosfera aumentaría el calentamiento global”.

El investigador explicó que el carbono azul se encuentra en praderas de pasto marinos, manglares y marismas.

“El carbono azul se determina con el objetivo de comparar los inventarios de carbono existentes en estos ecosistemas”, para modelar o predecir qué puede suceder en materia de funcionalidad de estos ecosistemas.

Comentó que, actualmente, está desarrollando un instrumento nucleador para los estudios que vienen realizando en campo.

“Es importante para nosotros, los seres humanos, y para nuestro país Venezuela, conocer el carbono azul, es una potencial solución, basada en la naturaleza, además de mitigar para constituir una solución para la adaptación frente a los efectos del cambio climático”, explicó Bolívar.

Fuente: Mincyt / Prensa / VG/ AAF

Loading

Facebook
Telegram
Email