Saltar al contenido

Metodología de Abordaje e Inserción Comunitaria para la Propuesta de Proyectos Socio-Productivos y de Gestión de Residuos Sólidos. Caso: Núcleo de Desarrollo Endógeno la Limonera, Baruta, Edo. Miranda

image_print

Autores: Neyla Camacho, Miriam Suárez, Bahan Ángel Fraile / Unidad de Química y Ambiente, CTM.

 

INTRODUCCIÓN

Las actividades diagnósticas en la comunidad La Limonera, en el marco de la fase inicial del proyecto “Desarrollo de un Plan Educativo y de Sensibilización Ambiental para la Gestión Adecuada de los Residuos Sólidos Urbanos. Comunidad Piloto: Núcleo de Desarrollo Endógeno La Limonera, Municipio Baruta, Estado Miranda”, fueron desarrolladas por la Unidad de Química y Ambiente del Centro de Tecnología de Materiales de la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT), en vinculación con los alumnos de la cátedra “Extensión y Transferencia de Tecnología” del 5to año de Medicina Veterinaria de la UCV- Facultad de Ciencias Veterinarias, coordinada por las profesoras de la cátedra; en el período de Abril a Agosto de 2015. También se contó con el apoyo de la Oficina de Gestión Comunicacional y de un grupo de profesionales de otras áreas de la FIIIDT, además de un conjunto de alumnos de la Universidad de las Artes (UNEARTE), núcleo de Sartenejas. El proyecto de la FIIIDT está enmarcado dentro de las actividades del Plan de Acción generado por Neyla Camacho y Miriam Suárez como ex becarias en cursos de residuos sólidos para Centro y Sudamérica, patrocinados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Con la información recolectada se generaron bases de datos, e informes diagnósticos donde se sistematizaron las características físicas, sociales, agroecológicas, económicas y de organización de la comunidad, además se verificó la factibilidad de implementación del proyecto de Modelo de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Con base en la información generada se plantearon propuestas de proyectos socio-productivos factibles de ejecutar que puedan coordinar varios equipos de trabajo de diversas instituciones del Estado, con el fin de impulsar el desarrollo integral de la comunidad.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Las actividades desarrolladas en la comunidad se pueden resumir a continuación:

1) Diagnóstico Comunitario. El diagnóstico comunitario es una descripción de las características de la población, recogidas en una encuesta. Consiste en hacer un recorrido por la zona, realizando un encuentro con su gente, sus costumbres y su historia. El diagnóstico comunitario es un estudio y análisis de la realidad en que viven hombres y mujeres integrantes de los grupos de base, que sirve de sustento para la formulación de proyectos y para el inicio de sus acciones, porque permite conocer los problemas y sus causas, identificar las necesidades de los distintos grupos y definir las líneas de acción en el futuro. Un diagnóstico preliminar permite el reconocimiento y registro de información de las características que identifican a una comunidad en particular, las cuales, al ser interconectadas y analizadas, comunica la identidad propia de ella en un contexto histórico social. Al emprender los encuentros iniciales entre distintos actores tanto de la comunidad como externos, se obtienen los primeros saberes que servirán de base para actuar sobre aquellos aspectos de la realidad social considerados para un posterior trabajo planificado (Belgrave y Rojas, 2013).

Para el desarrollo de este diagnóstico se emplean metodologías participativas y, a fin de obtener el mayor acercamiento a la realidad posible, se emplean técnicas de observación directa, encuestas, entrevistas en profundidad de hogares y con informantes calificados. La observación directa abarca, entre otros, aspectos relativos a infraestructura y equipamiento urbano, condiciones de conservación y mantenimiento de viviendas, vialidad y áreas comunes, medio ambiente circundante, relaciones cotidianas, liderazgos locales, y organización social (Rojas, 2015).

Las encuestas empleadas en esta investigación fueron diseñadas de manera colectiva por el grupo de estudiantes de la UCV, basándose en las inducciones recibidas en clase. Esta recolección de información también incluye datos para la eventual formulación de propuestas de desarrollo local, basadas en las necesidades sentidas por la población y las potencialidades de la comunidad. Se Incluyó también la indagación sobre el patrón de consumo de los habitantes, y otros aspectos relativos a la gestión de los desechos sólidos, instrumento desarrollado por la FIIIDT.

 Así, esta encuesta consideró aspectos relativos a la conformación del grupo familiar, y socioculturales como tiempo de residencia en la zona, procedencia, motivo de llegada, religión profesada, deportes practicados, actividades artísticas realizadas, y la tenencia de mascotas. Los aspectos socioeconómicos evaluados fueron la condición y fuente de empleo, ingreso familiar total, y las ayudas económicas recibidas por parte del Estado. Otras particularidades indagadas en la encuesta incluyeron información sobre la comunidad, tales como su historia y servicios con los que cuenta, haciendo énfasis en la educación, salud, recreación y esparcimiento. También se conoció la percepción comunitaria sobre la calidad de los servicios, actividades de producción existentes, requerimientos de formación y problemática ambiental.

En este último caso, se insistió en conocer los niveles de conciencia sobre la gestión de los residuos sólidos, y las expectativas comunitarias sobre eventuales programas orientados a corregir los inconvenientes generados por la inadecuada disposición de los desechos domésticos, observados durante la visita exploratoria realizada previamente. Asimismo, se conoció la percepción de la problemática social de la comunidad, y se indagó sobre los niveles de participación comunitaria y de vinculación institucional.

Dado que las entrevistas permiten ampliar la percepción que, sobre la problemática comunitaria o de otra índole, tienen sus habitantes, se les permitió a los informantes calificados exponer libremente su real y convencida opinión sobre aquellos asuntos que consideraran de importancia para el logro de los objetivos propuestos.

Para cumplir esta fase diagnóstica se acometieron las siguientes acciones:

a) Se visitó cada apartamento y se levantó la información aplicando la encuesta diseñada. Los representantes de cada complejo de edificios y miembros de los Consejos Comunales actuaron como acompañantes de los encuestadores.

b) La comunidad se dividió en 4 sectores y la información se recolectó en 4 jornadas de trabajo a tiempo completo. Se recogió información de aproximadamente el 50% de la población total de la comunidad (Camacho y Otros, 2016).

2) Análisis de la Información. La información se procesó y sistematizó en un informe que se le entregó a la comunidad, tanto en físico (impreso) como en digital. De esta manera la comunidad podrá canalizar aquellos aspectos que requieran atención, según la importancia o urgencia definida por la misma comunidad. Las características generales de la comunidad se pueden resumir a continuación:

a) La Limonera está dividida en 11 terrazas de las cuales sólo 5 están habitadas, según la siguiente distribución:

Terraza 4: 176 apartamentos

Terraza 5: 72 apartamentos

Terraza 6: 240 apartamentos

Terraza 7: 192 apartamentos

Terraza 11: 440 apartamentos

b) Infraestructura y equipamiento de vialidad y transporte: buena vialidad, pero problemas con el transporte público interno

c) Infraestructura energética: buen servicio de electricidad en el hogar y alumbrado público deficiente

d) Infraestructura hidráulica: redes de aguas blancas y negras y alcantarillados en buen estado

e) Infraestructura de telecomunicaciones: uso de tv, internet, teléfono y radio

f) Infraestructura de edificaciones: en buen estado viviendas, escuela, comercios (venta de hortalizas, taller de costura), industrias (carpintería y bloquera, vivero, unidad de producción agrícola, casas de cultivo) y atención primaria de salud, educación preescolar y básica, canchas y parques. Incluye Escuela Hugo Rafael Chávez Frías y Simoncito Ezequiel Zamora

g) Seguridad: La Limonera no cuenta con módulo policial ni servicio de vigilancia privada, sino con un puesto de la Guardia Nacional Bolivariana ubicado en la entrada de la urbanización

h) Composición poblacional por edad y sexo: mayor cantidad de hembras, hogares de 2 habitaciones con porcentaje de 5 a 6 personas por hogar

i) Relaciones de trabajo:  Mayoría trabaja en situación de dependencia

j) Ingreso familiar entre uno y 2 salarios mínimos

k) Nivel de instrucción: bachillerato incompleto

l) Problemática comunitaria: transporte, inseguridad, venta y consumo de licor y sustancias psicotrópicas, manejo de desechos sólidos

m) Manejo de desechos sólidos. El manejo de los desechos sólidos es brindado por la empresa FOSPUCA Baruta y el aseo urbano del Distrito Capital. Los encuestados no conocen con certeza la frecuencia y horarios con que son recogidos dichos desechos; sin embargo, los resultados del diagnóstico arrojaron que el 90% de los habitantes saca diariamente sus desechos domésticos al vertedero, ubicado a escasos metros de los edificios. De ese porcentaje, el 89% no realiza ningún tipo de clasificación de los desechos. La mayoría de los vertederos carecen de puertas, por lo que los desechos depositados son fácilmente removidos de su lugar tanto por la fuerte brisa imperante en la zona como por perros y gatos en condición de abandono que rompen y esparcen la basura en busca de alimentos. Asimismo, al carecer de techo, los residuos acumulados están expuestos a la elevada pluviosidad del área, lo que origina la generación de lixiviados y de olores desagradables; esto promueve la llegada y reproducción de fauna nociva (roedores, cucarachas, chiripas y moscas), lo que significa un severo problema de salud pública, dado que estos animales son vectores transmisores de una gran cantidad de enfermedades, principalmente leptospirosis, rabia y gastroenteritis, entre otras. Es importante recalcar en este sentido, el elevado reporte recibido sobre fauna nociva dentro de los apartamentos, principalmente de planta baja y primer piso, por lo que este aspecto debe ser atendido de manera prioritaria, aun cuando más del 70% de los encuestados considere que el servicio de aseo urbano de la comunidad es bueno (Rojas, 2015).

3) Actividades Comunitarias. De los resultados del diagnóstico, se generaron distintas actividades de formación (talleres, demostraciones técnicas y otras, diseñadas para los distintos segmentos poblacionales como niños, jóvenes, amas de casa, productores, etc.), y actividades especiales, en las cuales los médicos veterinarios tienen competencia profesional.

En ambos casos, esas actividades se decidieron de manera conjunta con la comunidad, según sus necesidades, para promover su participación. Todos los materiales preparados para esas actividades fueron entregados a los participantes. Se realizaron 19 talleres de formación y enseñanza, durante seis semanas, en las siguientes áreas:

 

  • Cuidado integral de las mascotas
  • Compostaje
  • Residuos sólidos y reciclaje
  • Control de vectores
  • Organización socio-productiva: conformación y constitución
  • Casas de cultivo y de Producción acuícola
  • Jornada de vacunación y desparasitación de perros y gatos
  • Zoonosis
  • Acondicionamiento de la unidad de producción acuícola, existente en la comunidad

4) Proyectos comunitarios. Los estudiantes de la UCV y los profesionales de la FIIIDT formularon proyectos, socio-comunitarios o socio-productivos, y de gestión de residuos sólidos, de común acuerdo con la comunidad, para satisfacer necesidades de la población. Estos proyectos se presentaron al Núcleo de Desarrollo Endógeno La Limonera, en asamblea de ciudadanos para su conocimiento y debate. La FIIIDT prestó apoyo en establecer enlaces con representantes de entidades gubernamentales que pudieran desarrollar algunos de estos proyectos. Además, la Unidad y Química y Ambiente comenzará con las actividades iniciales del Proyecto de Gestión de Residuos Sólidos cuando se tenga financiamiento (Camacho y Otros, 2016).

Los proyectos mostrados a la comunidad fueron los siguientes:

  • Desarrollo de un plan educativo y de sensibilización ambiental para la Gestión adecuada de los Residuos Sólidos Comunitarios
  • Rediseño de la red de tuberías para distribución de agua en el sistema de riego de cultivos
  • Manejo adecuado de los residuos sólidos a través de la adecuación de los contenedores en la comunidad
  • Establecimiento y puesta en marcha de un sistema de producción acuícola
  • Establecimiento y puesta en marcha de un sistema de producción de compostaje
  • Participación comunitaria para el control de vectores transmisores de enfermedades en la comunidad
  • Diseño de dispositivo de pre-acabado de polímeros para disminución de los residuos plásticos
  • Establecimiento y puesta en marcha de cultivos hidropónicos
  • Incorporación de cultivos acuapónicos para el desarrollo de una agricultura sustentable
  • Producción de huevos con gallinas a pastoreo

En cada una de estas áreas, los proyectos generados deben ser aplicados en campo, a los efectos de su adaptación total a la realidad local. Es necesario realizar los procesos de difusión para lograr la apropiación de los mismos por parte de los usuarios en su contexto sociocultural, y alcanzar así una elevada motivación para su implementación.

Si se logra la implementación de los proyectos, y por lo tanto se complementa el proceso de transferencia, la persistencia del uso de la innovación originará cambios en los procesos productivos y/o de servicios de la comunidad (Rojas, 2016).

CONCLUSIONES

1.- La metodología de trabajo desarrollada, aplicada e implementada para el diagnóstico, identificación de necesidades, formulación y desarrollo de proyecto(s) en articulación con instituciones del Estado para impulsar el desarrollo integral de la comunidad de La Limonera” (comunidad piloto), podrá ser modelada y replicada en otras comunidades similares, en el resto del país para ello se realizará la transferencia del método aplicado a entes gubernamentales o comunidades organizadas que así lo requieran.

2.- La implementación del proyecto “Desarrollo de un Plan Educativo y de Sensibilización Ambiental para la Gestión Adecuada de los Residuos Sólidos Urbanos. Comunidad Piloto: Núcleo de Desarrollo Endógeno La Limonera, Municipio Baruta, Estado Miranda”, puede efectuarse por parte del personal de la FIIIDT al obtener fuentes de financiamiento y garantizar condiciones de seguridad pública y de salud.

BIBLIOGRAFÍA

  1. BELGRAVE, S.; ROJAS, B. (2013). Uso de los análisis integrales comunitarios para la formulación y ejecución de propuestas de desarrollo en comunidades rurales. Revista Observación del Conocimiento, N° 1, Vol. 2: 185-192.
  2. CAMACHO; N.; SUAREZ, M.; ÁLVAREZ, A. (2016). Metodología para abordaje e inserción comunitaria y propuesta de proyectos socio-productivos y de gestión de residuos sólidos en el ´Núcleo de Desarrollo Endógeno La Limonera´.  Trabajo Presentado en la modalidad oral en las X Jornadas Técnicas de la FIIIDT, en noviembre de 2016.
  3. ROJAS; B. (2015). Diagnóstico preliminar del núcleo de desarrollo endógeno la limonera Municipio Baruta, estado Miranda. Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV. Informe de actividades desarrolladas.
  4. ROJAS; B. (2016). Alcances de la inserción de la extensión en el pensum de Pregrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela.  Revista Tribuna del Investigador, N° 2, Vol. 17, en: https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2016/2/art-11/

 

Contacto: nccamacho@gmail.com, miriam959@gmail.com y fraile.ctm@gmail.com

Compartir en Redes Sociales
0 Shares