Saltar al contenido

La Infraestructura Metrológica Nacional y la Necesidad del Establecimiento de Alianzas Estratégicas (Parte I)

image_print

Autor: Luis Rodríguez Quiroz1. Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas (CIES). FIIIDT. 

 

RESUMEN

Fig. 1 Infraestructura de la Calidad (IC)

Convertirse en un país emergente (potencia) como ha sido planteado en sucesivos Planes de la Patria, significa entre otras cosas construir un sólido y poderoso sector industrial nacional, generador de productos exportables integrados en cadenas de valor y que sean capaces de competir en calidad y precios en los mercados internacionales. Esta es la única manera de combatir el perverso círculo del rentismo (economía extractiva) y entrar en el círculo virtuoso de la economía diversificada.

Una condición no suficiente pero absolutamente necesaria para lograr el desarrollo industrial, es disponer en el país de una infraestructura de la calidad, cuya base es el subsector de metrología (en sus tres categorías: científica, industrial y legal). Una sociedad que funciona, no solamente necesita infraestructuras de producción y distribución de energía, vial, de servicios básicos en educación y salud, entre otras, sino también de una infraestructura que asegure la calidad de los productos y servicios que produce y consume.

En este sentido, la Infraestructura de la Calidad (IC)-Subsistema Metrología, es un concepto que comprende al conjunto de instituciones, técnicas y procedimientos para codificar, analizar, normalizar, medir y evaluar diferentes aspectos de un producto o proceso productivo. Dentro de éstos se destaca la metrología, la normalización, la reglamentación técnica, la evaluación de la conformidad y la acreditación, además de las tecnologías de gestión y control de la calidad, los cuales son factores determinantes para cualquier tipo de desarrollo sostenible por el que se decida transitar.

BREVE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA METROLOGÍA NACIONAL.

a. Situación actual

Hoy más que nunca en la historia reciente del país, se han producido instrumentos de políticas públicas vinculantes en materia de ciencia, tecnología e innovación. Por mencionar algunas:

  1. Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología hoy Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (1999),
  2. Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2001),
  3. Planes de Desarrollo Económico y Social 2001-2007 y 2007-2014, 2014-2019
  4. Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (2001 y 2005),
  5. Ley del Sistema Venezolano para la Calidad (2002)
  6. Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002),
  7. Actualización de la Ley de Metrología
  8. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030,
  9. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2006),
  10. Creación de la Comisión Presidencial para Instrumentar los Mecanismos de Inserción y Seguimiento de la Transferencia Tecnológica, Asistencia Técnica y el uso de Marcas y Patentes en los Contratos vigentes y por suscribirse entre el Sector Público o Privado Nacional con el Sector Público o Privado Extranjero (2006) y
  11. Creación de la Comisión Presidencial, con carácter permanente, para la Apropiación Social del Conocimiento (2008).

Todas ellas orientadas a fortalecer el proceso de soberanía tecnológica (apropiación tecnológica) que nos debería conducir a la aparición de un tejido industrial endógeno y tecnológicamente empoderado, sin embargo y a pesar de ello, asaltan las siguientes preguntas:

  • ¿Qué está pasando con nuestra industria pública desde el punto de vista de su productividad, competitividad y sostenibilidad?
  • ¿Qué está pasando con los procesos de transferencia tecnológica, los cuales deben estar orientados a facilitar la apropiación tecnológica y generar soberanía?
  • ¿Qué está pasando con la vinculación industria-universidad-centros de investigación tecnológica?
  • ¿Qué está pasando con la formación de recursos para el desarrollo industrial como política expresa?
  • ¿Qué está pasando con nuestra infraestructura nacional de la calidad (IC), diseñada en principio en la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad (2002)?
  • ¿Qué está pasando con la Metrología nacional como ancla del desarrollo industrial?

La infraestructura de la calidad en un país es un conjunto de interacciones complejas y dinámicas, lo suficientemente importante, como para que su gestión sea dejada al azar (figura 2). De ella depende en buena parte, aunque a veces no se percibe así, la competitividad de la industria (cadena de valor) y el reconocimiento internacional de su calidad y por ende su capacidad generadora de divisas para el país (diversificación de la economía). La base fundamental de dicha infraestructura, como se observa en la figura 2, es el subsistema de metrología, sin el cual no existen los sistemas de la calidad.

Fig. 2 Elementos de una Infraestructura de la Calidad (IC)

Sin embargo y pese a los avances que se habían logrado en los primeros años de gobierno revolucionario, hoy podemos establecer como problemas graves que afectan al subsistema de metrología los siguientes:

  • Base legal inapropiada.
  • Institucionalidad existente pero débil.
  • Deficiente coordinación entre entes reguladores del Estado.
  • Débil conceptualización y organización de las disciplinas en materia de calidad.
  • Casi nula participación internacional (el país no forma parte de la ISO/IEC, BIPM, SIM, Mercosur, COPANT).
  • El país no dispone de convenios de cooperación técnica vigentes, que antes ayudaron tanto en materia de Calidad y Metrología (PTB-Alemania, INTI-Argentina, Sistema Interamericano de Metrología-SIM, MERCOSUR, NIST-USA, etc).
  • Baja cantidad relativa de laboratorios acreditados de metrología y ensayos.
  • Preeminencia de la metrología legal sobre la industrial y la científica.
  • Falta de recurso humano formado en temas de metrología y sistemas de la calidad.
  • SENCAMER-Metrología, no provee de trazabilidad al sistema metrológico nacional. Este aspecto es de fundamental importancia para garantizar la diseminación de magnitudes a todo el territorio nacional.
  • Al no estar presente en el SIM, SENCAMER-Metrología no participa en las rondas hemisféricas de intercomparación de magnitudes entre laboratorios de referencia nacionales.
  • Situación de la infraestructura física de los laboratorios de metrología muy comprometida.
  • Los pocos laboratorios de metrología secundaria que funcionan en el país, van dejando de prestar el servicio de calibración al no poder trazar sus magnitudes con SENCAMER o no poder conseguir divisas para trazarse con laboratorios primarios del sistema internacional.

La gravedad de esta situación es tal, que impone no sólo voluntad política para resolverla, sino también una gran alianza nacional entre los principales actores interesados (stakeholders), tanto públicos como privados para adecuar lo más rápidamente posible la infraestructura metrológica nacional, a los fines de ponerla en disposición, de manera eficiente, al servicio de la recuperación del tejido industrial del país.

En la segunda parte de este artículo se hablará sobre la situación deseada y de las acciones que a juicio del autor se requieren para recuperar y actualizar nuestra infraestructura metrológica nacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. 1.       Rodriguez Q, L. (2019). La Metrología, eje transversal del desarrollo industrial. Importancia de la Metrología científica. 1er Foro de Metrología del IVIC. “Desafíos de la metrología en el siglo XXI”. Junio 2019
  2. Rodriguez Q, L. (2019). Recuperación de la Infraestructura Metrológica Nacional. Establecimiento de alianzas estratégicas. Proyecto presentado al MPPCyT en el marco de los proyectos POA-201900000..

 

Contacto: luisr@fii.gob.ve

Compartir en Redes Sociales
0 Shares