Saltar al contenido

Imágenes Satelitales para el Seguimiento de la Actividad Minera en Venezuela. Ejemplos.

image_print

Autores: Marisela Navarro. Walmore Vergara. José Arismendi. Centro de Procesamiento Digital de Imágenes. FIIDT. 

 

INTRODUCCIÓN.

   Venezuela es uno de los diez países tropicales, que según la FAO  ha experimentado la  mayor tasa de deforestación en las últimas dos décadas, estos datos hacen que Venezuela sea considerada como uno de los 17 países con mayor índice de biodiversidad de la tierra por la calidad de sus bosques y la riqueza de su fauna. Más del 50 por ciento del territorio  está cubierto por bosques, de estos más del 90 por ciento se encuentra en la Amazonia Venezolana que representa el 5.6por ciento del total de la Amazonia.

El estado Bolívar es un estado que cuenta con una gran variedad de formaciones vegetales que van desde sabanas, herbazales principalmente. En los últimos años las áreas de deforestación se han incrementado considerablemente; la causa de esta deforestación se debe a la agricultura, ganadería y principalmente por la actividad minera.

En consideración a lo anterior, la actividad minera produce un alto impacto sobre el medio ambiente ya que las técnicas de extracción generan efluentes y derramamientos con alto contenido de mercurio que se ha acumulado en la región, esto provoca una alteración ambiental importante para los ecosistemas. Las regiones deforestadas desarrollan una erosión del suelo y continuamente se degradan a suelos no productivos.

De acuerdo con la observación anterior, es importante señalar que todas las actividades económicas que ocasionan la deforestación deben recibir un tratamiento profesional  para su evaluación y control, haciéndose de manera menos agresiva para reducir el impacto ambiental y contribuir con la recuperación de las áreas afectadas. La conservación del suelo y arboles es necesario para mantener el ecosistema y para que la población se beneficie de sus recursos. En concordancia a lo aquí expuesto, (Valladares y Sandia 2017) señalan que “la exploración y explotación de recursos minerales requiere la intervención de otros recursos naturales, por ende son actividades capaces de degradar el ambiente en mayor o menor medida atendiendo a  su localización, tipo de mineral, la tecnología empleada, el método de explotación, preparación y capacitación de los responsables dela actividad, así los mecanismos de control y fiscalización ejercidos por el Estado

DESARROLLO.

 En este sentido, el uso de la  Geomática, específicamente los sensores remotos y  las imágenes satelitales son   útiles en la identificación de zonas intervenidas o deforestadas por la actividad antrópica. Existen  metodologías para determinar cambios en el uso del suelo, mediante estudios multitemporales, las  imágenes satelitales, contribuye a detectar cambios en el uso del  suelo de una misma zona, entre diferentes fechas de referencia deduciendo la evolución del medio natural o las repercusiones de la acción humana sobre el área, y aun mas con los últimos adelantos, estas observaciones se pueden realizar en tiempo real, a esto le podemos agregar el uso  de drones, cuando el estudio se localiza  en un área muy específica y donde el tamaño de la misma no amerite el uso de imágenes de satélites, reduciendo los gastos de personal y monetarios de manera considerable y eficiente. En concordancia con lo anterior, podemos hacer mención de  otras técnicas, que permiten incrementar los niveles de  detalle, en caso de sean requeridos , en tal sentido la  clasificación supervisada y no supervisada mediante el uso de la imagen satelital y los software ARGIS, QGIS que permiten identificar, mapear y cuantificar los tipos de uso de la tierra; otro método, es mediante el uso de componentes principales a través del cual se puede obtener una mejor discriminación de coberturas  vegetales.

En el caso venezolano específicamente, desde tiempos de  Cristóbal Colón se conoce de actividades de  explotación minera de oro y piedras preciosas, en 1859, Simón Bolívar, declara las minas propiedad de la Republica, siempre con la oportunidad de que los ciudadanos pudieran explotarlas bajo las condiciones expresadas en el ejecutivo Federal, (Martínez, 2017). Desde entonces hasta nuestros tiempos se ha conocido que  el potencial de recursos mineros es amplio, extendiéndose desde los escudos precámbricos, los complejos geosinclinales y las extensas cuencas sedimentarias, resultados de los eventos geológicos que se originaron en el  país, han dado origen  a fuentes considerables de minerales, concretamente en el escudo precámbrico, es rico en depósitos de aluminio, hierro, oro, diamante, dolomita, manganeso,  talco, granitos, tierras raras, torio, cuarzo, caolín. El los geosinclinales de la Cordillera de la Costa, Andes, y Perijá, con su complejos procesos sedimentarios, eventos volcánicos, intrusivos y metamórficos, cuentan con considerables depósitos de  níquel, plomo,  zinc, cobre, titanio, arcillas, asbesto, calizas, magnesita, talco, feldespato, cianita, yeso, dolomita, serpentina, mica, mármoles, granitos y caliza. Según, (Chacín, 2007).

La minería, después del petróleo es la segunda fuente de ingresos del país, pues para el 2016, represento para Venezuela el 28,4 del producto interno bruto (PIB), es decir el 03% de participación en exportaciones, (Ríos, 2018). En el mismo orden de ideas, la desforestación estimada para Venezuela, (Pacheco, Aguado y Mollicone, 2011), manifiestan, que según la  FAO (2010), la deforestación en las dos últimas décadas ha sido de -288.000 ha/año, con una tasa de -0,57 (1990-200), -0.59 (2000-2005) y -0.61 (2002-2010), situando a Venezuela en los primeros puestos a nivel mundial, (Ver Figura 1)

Fig. 1. Mapa de Vegetación de Venezuela.Fuente: GlobCover-2009, publicado por ESA & The Universite Catholique de Louvain-Belgium (Bontemps et al.2010).

En la fig 1.  se puede apreciar, la cantidad de bosque intervenido, según (Munder, 2003), el país poseía cobertura boscosa en todo el territorio, para la ( Join Research Center), de la Comisión Europea, representado el 5.6 de los bosques dela Amazonia  y según ( Eva& Huber, 2005) la región con la mayor extensión de bosques primarios originales, además representa para el mundo la quinta parte de la disponibilidad de agua dulce, así como el mayor río del planeta, con más 1000 afluentes y 11.210 especies de árboles ( Hubbell  et al., 2008). No obstante, la intervención de los bosques en el país se inició según (Veillon, 1976). En 1950, a partir de los ingresos petroleros, la construcción de embalses y la construcción de diferentes tipos de infraestructuras. En cuanto a la influencia de la forestación producto de la minería, en las diferentes regiones fisiográficas del país, podemos mencionar la Cordillera de Perijá, que según (Olivo, 2008), la explotación del carbón, origino la perdida de grandes extensiones de bosques premontanos, en 1975 cuando se inició a la nacionalización de las industrias básicas, en Ciudad Bolívar, se incrementó la minería metálica a pequeña y gran escala, para la explotación del oro de aluvión, (Aymard, 1987).

Es importante señalar que las causas de deforestación en Venezuela es el  producto de un conjunto de factores, que deben ser considerados y analizados  en forma integral, pues a sabiendas de que la actividad minera es considerada altamente degradante, y para llevarla a cabo  requiere de la formación de cadenas productivas, que sin duda alguna contribuyen a agravar el impacto, no obstante, también existen otras causas: la expansión agrícola, infraestructuras, extracción de madera, eventos sociales, factores demográficos, económicos, culturales políticos, tecnológicos y minera ( metálica, a pequeña y gran escala, no metálica a pequeña y gran escala ), en el siguiente cuadro se puede apreciar el porcentaje de participación que han tenido los factores ahí señalados en los procesos de deforestación en el país, en el caso particular de la actividad minera ha representado un 5,6 %.

Porcentaje de Deforestación por factores
Factores Porcentaje %
Expansión agrícola 41,8
infraestructura 26,2
Explotación de madera 23,5
Explotación de minera 5,6
Conflictos sociales 3,3
Económico 20.5
Culturales 7,4

Cuadro 1. Elaboración propia.

En las siguientes imágenes satelitales correspondientes al sector de Las Claritas, se puede apreciar los niveles de intervención producto de la extracción de oro y diamantes entre  otros minerales, en la imagen número 1 de fecha anterior (2011) se puede observar como la intervención se ha venido incrementando en los sectores de La Mensura y La Vega identificados en las imágenes 2 y 3 tomadas en el año 2015, además; en la parte inferior derecha de la imagen Iconos se aprecia en  color rojizo claro las intervenciones  producto de las extracciones de minerales, en el “macro sector de Las Claritas”, ubicado en el estado Bolívar, al sur de Venezuela.

       Fig. 2 Imagen satelital del sensor  Iconos. No 1. Año 2011

Fig. 3 Imágenes del sensor  Landsat 8, fecha 25/09/2015, que muestran la tendencia de la actividad minera.

Fig. 4. a y b. Avance de la actividad minera en 5 años de diferencia. Fuente CPDI.2019.

Fig. 5. Imagen Sentinel 2B del 22/04/2014. Desforestación por actividad minera en las adyacencias del Rio La Paragua, (izquierda),  y una Imagen Google (derecha) de Las Claritas. Ambas localidades en el Estado Bolívar., CPDI.2019.

Conclusiones.

La  actividad minera en los países de la región, de acuerdo con la CEPAL es la fuente principal de ingresos después del petróleo a nivel mundial, en el 2016, participo con el 28% de la inversión global en exploración mineral y el 92% de esta inversión se focalizo en 6 países, en el caso particular de Venezuela, según (RevistaU.D.A.Actualidad &Divulgación Científica), se encuentra en la categoría de importancia media donde la participación del producto interno bruto se encuentra entre el 1 y 3,5 %, esto de alguna forma incrementara la exploración y explotación de minerales con características estratégicas, entre otros,  en función de los estudios pertinentes de impacto ambiental, requisito indispensable para garantizar la interrelación minería –sociedad y ambiente , donde los diferentes estratos boscosos de las diferentes regiones del país  cuenten con las medidas pertinentes de mitigación,   de la misma manera los recursos generados producto de la actividad minera deben ser retribuidos en estudios donde las tecnologías                           (geomática) de vanguardia jueguen un papel determinante en el monitoreo constante proporcionando información veraz del estado de la áreas intervenidas, esta actividad debe ser un compromiso del Estado conjuntamente con las instituciones técnico-científicas del país, buscando como objetivo la garantía a las generaciones futuras.

 El uso de las imágenes satelitales, así como de las herramientas de análisis que ofrecen los sistemas de información geográfica se ha convertido en una herramienta importante para hacer frente a la problemática producida por la deforestación, ya que proporciona una fuente de datos e información de la cobertura vegetal y de los cambios de uso y cobertura del suelo, esto contribuirá a hacer seguimiento y control de los procesos ambientales de gran impacto para la región.

Bibliografía.

  • Baptista, A. (1997). Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-1995. Venezuela: Fundación Polar.
  • Chacín G., Y. Y. (Diciembre 1998). Fases históricas y su influencia en la legislación minera en Venezuela. Geominas (26)26. Venezuela: Universidad de Oriente.
  • Cunill, P. 1995. Ciudad venezolana y medio ambiente en el siglo XIX. Anales de Geografía de la Universidad Complutense 15: 247-256.
  • COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE –CEPAL-. 2015a. Desarrollo minero y con­flictos socio ambientales. Los casos de Colombia, México y el Perú. (Chile). 57p.
  • Eva, H. & O. Huber. 2005. A proposal for defining the geographical boundaries of Amazonia. Joint Research Center. Italy.
  • FAO. 2010. Global Forest Resources Assessment 2010. Recuperado a partir de http://www.fao.org/ forestry/fra/fra2010/en/Geist, H. & E. Lambin. 2002. Proximate causes and underlying driving forces of tropical deforestation. BioScience, 52, (2),
  • Hubbell, S. P., F. He, R. Condit, L. Borda-de Agua, J. Kellner & H. ter Steege. 2008. How many tree species are there in the Amazon and how many of them will go extinct?. PNAS 105: 11498-11504.
  • MARTINEZ-ALIER, J. 2006. Los conflictos ecológico-dis­tributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis. Revista Universidad Bolivariana de Chile. 5(13):1-12.
  • Olivo, B. 2008. Geografía de la minería. Geo Venezuela, Tomo 4 (Fundación Polar., pp 28-149). Caracas, Venezuela.
  • Pacheco, Mollicone y Aguado, 2011. Las Causas de la deforestación en Venezuela:

Un Estudio Retrospectivo University of the Andes (Venezuela)

  • Rojas, J. 2008. Venezuela. Cambios y desafíos territoriales desde la geodiversidad de la agricultura. Medio humano, establecimientos y actividades. En Geo Venezuela, Tomo 3 (Fundación Polar., pp. 302-381). Caracas, Venezuela.
  • Valladares y Sandia, 2017. La legislación Ambiental Aplicada a las Actividades Mineras en Venezuela. Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. ORCID
  • Veillon, J. P. 1976. Las deforestaciones en los Llanos Occidentales de Venezuela desde 1959 hasta 1975. Pp. 97-112. En: Conservación de los bosques húmedos de Venezuela. L. Hamilton, (Ed.), 1º Edic. Sierra Club. Bienestar Rural Caracas.
  • Trabajos de Investigación realizados por el Centro de procesamiento Digital de Imágenes (CPDI). Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT).

                                                                                                   Contactos: walmorev@gmail.com; marisela_navarro7@hotmail.com; arismendi40@gmail.com                

Compartir en Redes Sociales
0 Shares