Filosofía de gestión

Contribuir de manera eficiente y efectiva con soluciones e innovaciones tecnológicas que respondan a las necesidades del Estado y la sociedad de manera oportuna y confiable, mediante el desarrollo, la apropiación y la transferencia de tecnologías que impacten positivamente el medio ambiente y contribuyan a mejorar la calidad de vida del ciudadano y la seguridad del Estado venezolano, contando con un recurso humano altamente calificado, que apueste al éxito del todo con una visión compartida del reto país.
La posición de la FIIIDT para los años siguientes será una de las Institución de I+D+i con un equipo humano integralmente preparado en todos los aspectos: tecnológicos, ético, en relaciones humanas, capacidad de negociación y servicio social, reconocido como uno de los brazos tecnológico-científico del Estado venezolano a nivel nacional e internacional, comprometido a desarrollar modelos propios y teorías que nos permitan dominar y liderar los procesos tecnológicos vitales para nuestra soberanía en áreas como las nanotecnologías, tecnologías de información en tiempo real, ambiente, miniaturización electrónica, materiales compuestos, mecánica fina, entre otros.

Misión
Contribuir al modelo productivo nacional que busca fortalecer el país, a través de la investigación y desarrollo de las ingenierías, fomentando la democratización del conocimiento y maximizando los recursos disponibles con el objetivo de abordar problemas sociales concretos, promover el desarrollo sostenible, y alcanzar la independencia científico-tecnológica y la soberanía nacional.
Visión
Ser referente de excelencia en la investigación y desarrollo tecnológico, impulsando la integración y articulación, promoviendo la innovación sostenible y la soberanía tecnológica que busca el reconocimiento, liderazgo nacional en el desarrollo tecnológico, sostenible y soberano del modelo productivo venezolano.
Valores
Están enmarcados dentro de lineamientos que favorecen alianzas de cooperación en la promoción de la investigación a nivel nacional e internacional, el trabajo en equipo, la disciplina en la construcción de una matriz de producción operativa que genera beneficios de interés social y la excelencia en el servicio al direccionar su conocimiento y experiencia tecnológica hacia el logro de objetivos concretos que satisfagan las necesidades concebidas desde el sector productivo de bienes y servicios y las comunidades organizadas del Poder Popular.
Políticas

- Articular, fortalecer, enlazar y engranar con el sector público y privado y privilegiando al Poder Popular organizado del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para contribuir a la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo venezolano con la construcción del Modelo Productivo Socialista.
- Avanzar en la transferencia efectiva de ciencia, tecnología, innovación y conocimiento al Poder Popular organizado y a los órganos y entes del Poder Público Nacional.
- Impulsar el desarrollo de proyectos en el ámbito regional, comunal y cualquier otra entidad territorial que dispongan las leyes de la República de los componentes agrícola, industrial, minero, farmacéutico y ecosocialista en el sector primario, manufacturero o de servicios para la sustitución de importaciones de bienes y servicios.
- Ampliar el uso de soluciones informáticas libres y de certificación electrónica para la simplificación de trámites administrativos, mejoramiento continuo de procesos y disminución de la impresión en papel.
- Fortalecer el uso masivo de las herramientas tecnológicas de la ingeniería, la geomática y la certificación electrónica para la planificación pública y popular de los órganos y entes del Poder Público Nacional y del Poder Popular organizado en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos relacionados con las necesidades del pueblo.
- Comprometerse en fortalecer el uso de sistemas de gestión que permitan garantizar la excelencia y calidad en la ejecución de proyectos y prestación de servicios, así como promover la transferencia de dicho conocimiento al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y a los órganos y entes del Poder Público Nacional y el Poder Popular Organizado, a los fines de fortalecer los lineamientos relacionados con la sustitución de importaciones y favorecer la exportación de bienes y servicios.
Objetivos
- Llevar a cabo investigaciones, desarrollos tecnológicos, procesos de formación y servicios que satisfagan necesidades del pueblo en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social para la sustitución de importaciones de bienes y servicios.
- Garantizar la participación e inclusión de todos los sujetos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en la transferencia efectiva del conocimiento de por lo menos un proyecto por componente.
- Desarrollar al menos un proyecto por componentes en la comunidad organizada o región administrada por el Poder Público Nacional o Subnacional, así como contribuir a diseñar al menos cinco.
- Implementar en el Poder Público Nacional en al menos el 25% de sus procesos administrativos la certificación electrónica a través de la firma electrónica y disminuir en esta misma proporción la impresión en papel.
- Capacitar, informar y comunicar las herramientas tecnológicas de la ingeniería, la geomática y la certificación a los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, así como al Poder Popular organizado para todo el ciclo de los proyectos.
- Desarrollar metodologías que permitan generar una cultura basada en la mejora continua en la Fundación consolidando así su función de apoyar a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y a los órganos y entes del Poder Público Nacional y el Poder Popular Organizado en materia de calidad.
