Venezuela impulsa el liderazgo nuclear femenino en Taller Regional ARCAL

Venezuela participa activamente en la IV Escuela Regional sobre Liderazgo en el Ámbito Nuclear para Jóvenes Profesionales de América Latina y el Caribe, un evento crucial para el sector que aborda la necesidad global de diversidad, equidad e inclusión en la toma de decisiones científicas.

La Escuela, inaugurada el pasado 27 de octubre en Madrid, España, se desarrolla bajo el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con el objetivo de fomentar la participación activa de mujeres en roles de liderazgo técnico y científico en toda la región. El encuentro es impulsado por el proyecto RLA/0/073: «Fortalecimiento de la igualdad de género en las instituciones nucleares nacionales».

La delegación venezolana está liderada por la ingeniera en Telecomunicaciones Carlelinés Gavidia, una figura clave en la ciencia nacional. Gavidia se desempeña como Jefa de la Unidad de Electrónica de Comunicaciones del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y es la Contraparte por Venezuela del proyecto RLA/0/073.

Actualmente, Gavidia complementa su trabajo liderando proyectos de investigación con una Especialización en Seguridad Nuclear en la Universidad de Buenos Aires, y forma parte del equipo multidisciplinario de gestión de fuentes radiactivas en desuso del Mincyt, representando a la nueva generación de científicas venezolanas que fusionan conocimiento técnico y nuclear.

Durante el acto inaugural en el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), figuras de alto nivel como Yolanda Benito Moreno y Juan Carlos Lentijo enfatizaron que la «ciencia y la tecnología deben ser inclusivas». Raquel Scamilla Aledo, representante del OIEA Technical Cooperation Programme, destacó al CIEMAT como un «socio estratégico fundamental» para la formación.

Las participantes desarrollarán un programa intensivo que incluye modelos de liderazgo, autogestión profesional y visitas técnicas a instalaciones de referencia como el Laboratorio Nacional de Fusión y la Central Nuclear de Trillo.

Esta edición en Madrid consolida un espacio de cooperación internacional bajo ARCAL, reforzando el papel de países como Venezuela en el fomento del liderazgo femenino y la excelencia científica para el uso pacífico de la energía nuclear.