Venezuela Consolida Soberanía Tecnológica con Capacitación Nacional sobre Radiofármacos
El Polo Científico Tecnológico Venezolano y la Oficina Nacional de Enlace de Venezuela ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) están impulsando una serie de simposios para desmitificar la energía atómica y destacar su uso en la medicina moderna, particularmente a través de los radiofármacos.
Física y Salud al Servicio del Diagnóstico
Los radiofármacos son herramientas diseñadas con precisión que combinan la física y la salud. Contienen un elemento radiactivo inestable que actúa como detector de radiación, captado por equipos especializados, permitiendo al personal de salud observar procesos biológicos a nivel celular o molecular, esenciales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, especialmente oncológicas.
Venezuela avanza en este campo al poseer talento nacional formado dentro y fuera del país, gracias a la cooperación internacional. Estos expertos comparten sus conocimientos con estudiantes y profesionales en simposios vinculados al área, destacando la participación de mujeres expertas como:
*Consuelo Olaechea, radioquímica del Hospital Universitario de Caracas.
*Indira Lugo, jefa de la Unidad de Ciclotrón y Radiofarmacia en el Centro de Diagnóstico Docente Las Mercedes.
La doctora Gloria Carvalho, secretaria ejecutiva del Polo Científico y Oficial Nacional de Enlace ante el OIEA, lidera estos esfuerzos educativos, subrayando la importancia de aplicar la tecnología nuclear con fines pacíficos, como lo idealizó el Dr. Humberto Fernández-Morán.
La iniciativa subraya la importancia de aplicar la tecnología nuclear con fines pacíficos, como lo idealizó el Dr. Humberto Fernández-Morán, fortaleciendo la capacidad de Venezuela en este campo estratégico.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/venezuela-consolida-soberania-tecnologica-con-capacitacion-sobre-radiofarmacos/




