Semilla Campesina: Eje vital para la independencia productiva de Venezuela en su Día Nacional

En esta fecha, 29 de octubre, Venezuela celebra el Día Nacional de la Semilla Campesina, destacando su importancia crucial en la seguridad y soberanía alimentaria del país. Esta conmemoración se impulsa desde 2005 por iniciativa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el firme propósito de rescatar la biodiversidad ancestral de los cultivos y consolidar la independencia productiva.

El objetivo nacional es lograr el 100 % de uso de semillas autóctonas en las producciones agrícolas, superando así la dependencia de importaciones y fortaleciendo el patrimonio biocultural. Cada año, estudiantes, agricultores, comunidades y movimientos sociales se unen para rescatar esta biodiversidad mediante el intercambio autóctono de saberes y materiales.

El Gobierno Bolivariano impulsa activamente los Bancos de Semillas Comunitarios, promoviendo la resiliencia de los agricultores frente al cambio climático y las plagas. Este esfuerzo se respalda en la Ley de Semillas, una normativa que declara la semilla local, campesina, indígena y afrodescendiente como un bien común de interés público cultural y natural. Esta ley garantiza su producción, conservación y uso para una agricultura sustentable que es la base de la alimentación y la cultura.

La semilla campesina es un repositorio de vida, tradición, soberanía, independencia y armonía con el ambiente, constituyéndose como una pieza clave de la herencia cultural venezolana.

Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/venezuela-conmemora-dia-nacional-de-la-semilla-campesina/