Recuperan bloques del legendario Faro de Alejandría

Un equipo internacional de arqueólogos ha logrado un descubrimiento sin precedentes en las profundidades del puerto de Alejandría, recuperando 22 bloques monumentales del antiguo y legendario Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Este hallazgo se enmarca en el programa PHAROS.

Los bloques, algunos de los cuales superan las 80 toneladas de peso, incluyen fragmentos que, según los expertos, corresponden a las monumentales puertas del faro. Este rescate submarino es el resultado de una meticulosa labor conjunta entre arqueólogos franceses y egipcios, y representa un paso crucial para desentrañar los secretos de la ingeniería y arquitectura helenística.

El propósito central de la recuperación de estos vestigios es la creación de un «gemelo digital» o modelo virtual en 3D del faro. Este innovador proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Dassault Systèmes, permitirá a investigadores, historiadores y al público en general explorar virtualmente la imponente estructura tal como existió hace más de dos milenios. Además, facilitará el estudio detallado de los métodos constructivos empleados por los ingenieros griegos en el siglo III a.C. y las causas que llevaron a su eventual colapso por terremotos.

Estos hallazgos se suman a descubrimientos previos realizados desde la década de 1990, cuando el arqueólogo submarino Franck Goddio y su equipo ya habían localizado miles de bloques de piedra, estatuas colosales y otros elementos ornamentales en el mismo sitio. La reciente extracción de estos 22 bloques más grandes consolida aún más la comprensión de la ubicación y la estructura del faro.

La iniciativa del programa PHAROS no solo busca reconstruir el pasado de forma digital, sino también preservar y difundir el valioso patrimonio cultural sumergido, ofreciendo una ventana única a la grandeza de una civilización que sentó las bases de la ingeniería marítima moderna.

Un símbolo de esplendor y guía para los marinos

El Faro de Alejandría fue erigido en el siglo III a.C., durante el período helenístico, una época de gran florecimiento cultural y científico que siguió a la muerte de Alejandro Magno. La ciudad de Alejandría, fundada por el propio Alejandro y posteriormente capital de la dinastía Ptolemaica, se convirtió rápidamente en el centro intelectual y comercial más prominente del mundo antiguo.
Bajo el reinado de Ptolomeo I Sóter y su hijo Ptolomeo II Filadelfo, Alejandría no solo albergaba la célebre Biblioteca de Alejandría y el Museion, un instituto de investigación sin parangón, sino que también necesitaba una guía monumental para su bullicioso puerto. La costa llana de Egipto hacía peligrosa la navegación, y un faro imponente era esencial para la seguridad del vasto comercio marítimo.

Para los marineros que surcaban las aguas del Mediterráneo en la antigüedad, el Faro de Alejandría no era solo una maravilla arquitectónica, sino una guía indispensable y una promesa de seguridad tras largas y peligrosas travesías.

 

 

Fuentes: https://www.lavanguardia.com/cultura/20250701/10844971/arqueologos-franceses-extraen-agua-monumental-puerta-
faro-alejandria-septima-maravilla-mundo-antiguo.
htmlhttps://historia.nationalgeographic.com.es/a/recuperan-
restos-monumentales-puertas-faro-alejandria-aguas-mediterraneo_24013