¿Qué es la ingeniería genética?
La ingeniería genética es la ciencia que se enfoca en la manipulación del ADN de animales, plantas y bacterias. Incluye el estudio, control y aplicación de diversas técnicas para modificar genes.

¿Por qué es una técnica beneficiosa?
A lo largo del tiempo, los seres vivos sufren cambios en su entorno o mutaciones genéticas que, en muchos casos, les impiden prosperar. Esto puede llevar a la muerte de una gran parte de la población o incluso a su extinción.
Aunque la evolución natural se encarga de solucionar estas adversidades, es un proceso lento y sin control. En lo que tarda en adaptarse una especie, una gran parte de su población puede desaparecer, o el problema original puede dar lugar a otros aún peores.
El estudio de la edición genética nos permite guiar, de forma parcial o total, el desarrollo de los organismos. Podemos identificar de manera rápida y eficiente los problemas que obstaculizan su progreso y corregir mutaciones perjudiciales que surgen de un proceso evolutivo descontrolado.
¿Qué otros beneficios pueden aportar?
La ingeniería genética también puede ayudar a resolver la dependencia entre especies. A veces, una población necesita de otra para sobrevivir, pero sus velocidades de desarrollo no coinciden. Esto causa escasez de nutrientes y un declive en la población de uno o ambos organismos.
Gracias a la edición genética, podemos mejorar el uso de nutrientes y reducir la dependencia de otras poblaciones. Además, permite a los organismos acceder a nutrientes para los que no estaban naturalmente adaptados.
Técnicas actuales en ingeniería genética
Algunas de las técnicas más utilizadas hoy en día son:
- CRISPR-Cas9: Conocida como «tijera molecular», esta técnica busca y corta secuencias específicas de ADN que se desean eliminar.
pegRNA: Similar a CRISPR-Cas9, esta técnica también identifica y corta una secuencia de ADN, pero con el propósito de reemplazarla por una nueva
