OPS lanza guías estratégicas para combatir la desinformación sobre vacunas en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha presentado un conjunto de seis nuevas guías diseñadas para capacitar a trabajadores de la salud y otros profesionales clave en la identificación y respuesta a la desinformación sobre las vacunas. Esta iniciativa crucial aborda un fenómeno creciente que amenaza con erosionar la confianza en la inmunización y revertir décadas de avances en salud pública en la región.
Las guías ofrecen herramientas prácticas dirigidas a múltiples audiencias, incluyendo trabajadores de la salud, responsables de programas de inmunización, comunicadores, periodistas y educadores, con el objetivo de dotarlos de la capacidad necesaria para reconocer y contrarrestar mensajes falsos o engañosos sobre el tema.
El Impacto de la Falsa Información en la Vacunación
Daniel Salas, Gerente Ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, advirtió sobre la seriedad del problema. “Los estudios han demostrado que la exposición a información falsa sobre vacunas, incluso durante un breve período, puede afectar negativamente la percepción de las personas y su decisión de vacunarse”, señaló Salas, añadiendo que incluso personas previamente vacunadas pueden verse influenciadas negativamente.
Las guías de la OPS detallan las tácticas más comunes utilizadas para difundir desinformación, como el uso de datos fuera de contexto, mensajes que apelan a las emociones, la difusión de teorías conspirativas y la desacreditación intencional de expertos e instituciones. Además, proporcionan orientación vital para identificar señales de alerta en materiales engañosos, como errores gramaticales o el uso de titulares sensacionalistas.
Herramientas Específicas para Profesionales Clave
Debido al rol fundamental que cumplen como fuente primaria de información, se brindan a los trabajadores de la salud recomendaciones para responder de manera empática y transparente a pacientes con dudas. Adicionalmente, se presentó una guía específica para periodistas con sugerencias para una cobertura equilibrada y basada en evidencia. Para el ámbito educativo, se proponen actividades pedagógicas destinadas a fortalecer la alfabetización mediática, digital y en salud de los estudiantes.
La OPS subraya que, si bien combatir la desinformación es esencial, no es la única solución. «El comportamiento humano es complejo,» explicó Salas, instando a los países a complementar la lucha contra la desinformación con acciones como la microplanificación y la orientación sobre factores sociales y conductuales para comprender mejor las barreras logísticas y percepciones comunitarias.
Con esta acción, la OPS busca apoyar a los países de las Américas en sus esfuerzos por promover la confianza en las vacunas, fortalecer los programas nacionales de inmunización y mantener el liderazgo regional en vacunación.