Ministra Gabriela Jiménez Ramírez resalta importancia de la ética para el ejercicio de la medicina
La vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, participó este viernes en la clausura del Congreso Nacional de Salud Especialidades 2025, donde destacó la importancia de la ética para el ejercicio de la medicina.
Durante la jornada, la también ministra para Ciencia y Tecnología realizó un recorrido por los stand instalados en el lugar, donde se presentaron proyectos innovadores que fortalecen el Sistema Nacional Público de Salud.
Al dirigirse a los participantes del evento, organizado por el Ministerio para la Salud, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez recalcó la importancia de la ética para el ejercicio de la salud en Venezuela.
«La salud, el ejercicio de la salud de la práctica médica, desde la enfermería, el paramédico, el que está en el labora el anestesiólogo, el anatomopatólogo, el estudiante residente, el clínico, el cardiólogo, el neonatólogo, tiene que tener un ejercicio ético porque uno le confía la vida», señaló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
En este sentido, destacó la agenda de trabajo realizada por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro para robustecer el sistema de salud, a través de la recuperación de 1.500 centros hospitalarios en todo el país y con la formación de cerca de 50 mil médicos integrales, que brindan atención al pueblo a través de Misión Barrio Adentro.
Señaló que la participación de los más de dos mil especialistas en este congreso es un reflejo del compromiso de los profesionales «con los millones de venezolanas y venezolanos que requerimos tener hábitos saludables, debemos aprender a descansar debemos aprender a ligarnos de las redes sociales y conectarnos más en lo humano. La agenda de la Revolución Bolivariana de reivindicar el derecho a la salud es permanente, es una tarea diaria, la formación es diaria, la ética no es para hoy ni para mañana».
Instó a convertir las más de mil medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos en una oportunidad «para que podamos recrear y desarrollar mejor nuestro talento, para que estos espacios con los que han compartido hoy sean múltiples y diarios en cada aula de clase, en cada servicio médico, para que el conocimiento sea libre realmente, y si es libre realmente y se convierte en patrimonio del pueblo, hay mayor suma de felicidad».
Durante su discurso destacó el desarrollo de diferentes programas de formación para robustecer el sistema de salud y así contar con los especialistas necesarios para brindar atención de calidad, tal y como está establecido en la Ley de las Siete Transformaciones.
«Ustedes son las guardianas y los guardianes de esta tarea y yo estoy seguro que la historia y la patria se los va a recompensar porque es un acto de amor y de entrega total», concluyó.
https://tinyurl.com/3jz82vc7








