Limitantes estructurales en América Latina, Ciencia, Tecnología y Sociedad, a propósito del contexto de Ciencia Abierta.

Autor: Argimir Gil / Centro Nacional de Teledetección Agrícola (CENATEL).FIIIDT

 

INTRODUCCIÓN

Venezuela participa en la consulta mundial sobre Ciencia Abierta (CA), por medio del Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (ONTI), es una encuesta coordinada por la UNESCO que tiene como objetivo integrar los aportes y recomendaciones de los Estados en función de tan alto concepto, la CA instruye entre otros alcances: Fomentar la producción y divulgación de conocimientos liberadores, en el mundo.

“El concepto de Ciencia Abierta, lleva implícito el carácter colaborativo y comunal del conocimiento. Permite que las innovaciones, la tecnología, las creaciones científicas y el conocimiento en general sean accesibles a todo el mundo, y que se construyan de forma participativa”. ONCTI (2020)

A partir de estos acontecimientos en avance, parece reflexivo compartir unas observaciones de Leonardo Silvio Vaccarezza, investigador argentino, miembro del Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Además, es profesor de la maestría sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad impartida por la Universidad Quilmes.

No apuntamos tomar como dogma lo que refiere el autor, sino construir a partir de una definición del problema claro, con datos fiables, asumir el concepto de CA basándonos en anteriores experiencias. Definir cuáles son nuestras limitantes estructurales, porque resulta que ya en algún momento existe o se definió algo, a nivel latinoamericano que se precisó como: Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS).

 

CTS Y LAS LIMITANTES

“La primera afirmación respecto a la ciencia y la tecnología de la región se refiere, obviamente, a su bajo nivel relativo en todos los indicadores que puedan utilizarse… se alcanza poco menos de los 8.000 millones de dólares anuales, lo cual representa el 2,3% del gasto mundial en el sector”. Vaccarezza (2011).

En esta afirmación, el autor hace referencia, a la falta de importancia del desarrollo científico de los países de América Latina por parte de los gobiernos, no representa prioridad para el tema económico, entendiendo los problemas económicos y sociales derivados de la pobreza, y no a un problema sistémico entre saber y hacer (económico y social). Salvo excepciones los gobiernos priorizan políticas públicas que van a la atención social o al desarrollo económico de la explotación de recursos naturales.

“La importancia de la Actividad Científico y Tecnológica en el caudal ocupacional de los estados se expresa en la proporción que representan los científicos y tecnólogos en el total de la población económicamente activa. Nuevamente la diferencia entre América Latina y EEUU es drástica: más del 7 por mil para éste país y diez veces menor (0,7 por mil) para los países latinoamericanos”. Vaccarezza (2011)

En este párrafo se denota el elemento fundamental de cuantificar los que se dedican a las ciencias, en relación a la referencia de los llamados “países desarrollados”, es importante subrayar que este indicador sumado al de la calidad de la producción y definir cuantos hicieron aportes fundamentales en los desarrollos científicos y tecnológicos, es de suma importancia. Hay una pequeña proporción de científicos-tecnólogos, pero en el contexto de que puedan desarrollar productos trascendentales en las áreas científico- técnicas, sería punto tangible a pesar de las limitantes que se enumerana escala latinoamericana.

El autor desataca dos estadios de tiempo, o décadas, una a la que llama “la década perdida” los 80, donde a juicio del autor se derrochó la oportunidad de avanzar y hacer muchas cosas en el desarrollo científico y tecnológico, en toda la América Latina, y la otra, los 90, en la que escribe que nuestros países parecen tomar el rumbo del desarrollo científico y tecnológico, viéndolo como motor de potencialidades, tanto de las instituciones de investigación como de los propios científicos y tecnólogos y aportes del sector empresarial. Pero de igual manera el autor expresa lo siguiente:

“Esto debe entenderse claramente: no es que no existieran esfuerzos e interacciones tecnológicas entre la ciencia y la producción; el problema es que no constituyen un sistema autosostenido de relaciones dinámicas que marquen un rumbo claro a la investigación en ciencia y tecnología vinculado con las sociedades y las economías donde se desenvuelven”. Vaccarezza (2011).

Algunos factores que el autor revela para el análisis es:

  • La ciencia y la tecnología de América Latina carecen de una guía clara de orientación y cohesión.
  • La ciencia académica sufrió en varios países latinoamericanos los embates de la inestabilidad política, el oscurantismo en base a su constructo, sesgo.
  • Además de un fuerte proceso de institucionalización, tanto de la investigación científica y tecnológica como de distintos mecanismos de desarrollo en el sector trajeron consecuencias negativas en el tiempo (cantidad versus cualidad) y poca maduración del hecho científico y tecnológico.

“Sintetizando la caracterización de la ciencia y la tecnología de la región, diríamos que presenta dos debilidades básicas: a) su escasa magnitud, tal como quedó indicado con los guarismos que antes presentamos; b) su desvinculación con la sociedad a la que pertenece, con el agravante de esa relativa pérdida de sustento y legitimidad que prevaleció en las dos décadas precedentes, sustentada en el Estado, por una parte, y en su integración en una ciencia internacional fuertemente académica, por la otra. ”. Vaccarezza (2011)

 

QUE ES LA CTS

Origen del movimiento se encuentra en la reflexión de la ciencia y la tecnología como una competencia de las políticas públicas. De tal forma, aun sin formar parte de una comunidad consciente identificada como CTS, esto se configuró como un pensamiento latinoamericano en política científica y tecnológica. Vaccarezza (2011)

El pensamiento se apoya en los siguientes puntos:

  1. La perspectiva de que el atraso en ciencia y tecnología se entiende en un ámbito histórico-estructural sobre el desarrollo, por lo que toda política destinada a superarlo debe inspirarse en las condiciones reales del atraso, no siendo suficiente la aplicación de recetas aprobadas en otros contextos.
  2. Desecha la versión dominante en el período del proceso lineal, acumulativo e imitable del desarrollo; por el contrario, inspirado en la floreciente teoría de la dependencia como explicación general del subdesarrollo —entendiendo éste, como decía dos Santos, como el «desarrollo del subdesarrollo»—, el atraso es un rasgo constitutivo de la relación asimétrica entre los países.
  3. La ciencia es una expresión relevante de la dependencia cultural. Al respecto, Varsavsky llamó la atención sobre la textura ideológica del «cientificismo» como un complejo de orientaciones de la ciencia dependiente, focalizada en los intereses de la comunidad internacional y ajena a las necesidades de las sociedades locales.
  4. Esta perspectiva de análisis y crítica crea una visión de los problemas del subdesarrollo en ciencia y tecnología como resultado de la dinámica del sistema de preponderancia mundial que se expresa en esta dominación cultural, en la emigración de científicos del sur al norte, en los fenómenos de transferencia de tecnología.
  5. Las falencias del modelo lineal y la propuesta de superarlo.
  6. Se llevaron a cabo estudios comparativos sobre instrumentos de política y planificación en ciencia y tecnología, y también de estrategias de desarrollo tecnológico. Esto permitió profundizar en aspectos básicos de estrategia y planificación
  7. La producción de esa época es el marco heurístico de la teoría de sistemas para analizar los problemas de la ciencia y la tecnología en la sociedad en relación con las políticas. visión mecanicista, que olvidó indagar en los intereses, hábitos y sentidos de los actores sociales reales en sus relaciones mutuas (investigadores, empresarios, obreros, burócratas, empresas transnacionales, etc.), constituyó una debilidad importante.

Respecto a la ciencia, la crítica hacia la dependencia cultural de la ciencia latinoamericana pretendía revolucionar la orientación de su desarrollo hacia los problemas de la sociedad local.

La abstracción sobre CTS ha derivado en mayor medida, hacia la constitución de un campo de conocimientos que hacia la formación de una metodología, o capacidad de construcción latinoamericana. Entre las problemática CTS, independientemente de posición o perspectiva teórica— parecían estar comprometidos, en mayor o menor medida, crítica de la ciencia y la tecnología desde una perspectiva militante que no juzgamos mal o buena, pero si independiente, ya que muy probamente quienes no tengan una militancia política puedan sentirse excluidos de participar, o solo se vinculen quienes tenga la motivación militante.

 

COMENTARIOS FINALES:

  • Se deben tomar como referencia, para construcción propia, los aprendizajes y enseñanzas de las aproximaciones teóricas y prácticas que ha dejado la CTS, sobretodo en el contexto latinoamericano. Superar el eterno comienzo, no se puede continuar queriendo comenzar todo de nuevo, y creer que no existe referencia o que una idea no se tuvo antes.
  • Las ciencias y tecnologías en América Latina (entre países), adolece de “imitaciones”, construcción y transferencias de tecnológicas “adecuadas”. Los países van cada cual según su individualismo, pero son tipificados como “tercer mundo” desde la perspectivas globales. Los países son iguales pero separados.
  • Cuando se dice adecuados, es la necesidad de construir e intercambiar ciencia y tecnología, según las características de cada país, pero con la posibilidad de que “sumando”, surja una nueva forma de desarrollo CTI.
  • Fortalecimiento de la institucionalidad de CTI, es directamente proporcional al constructo económico y social. Se debe crear un plan específico para fortalecer instituciones de CTI, con mayor potencialidad y capacidades instaladas, de acuerdo a las coyunturas económicas que se atraviesan, tanto nacional como producto de la pandemia COVID-19.

 

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA

  • Arvanitis, R (1996). De los discursos sobre la ciencia hasta las redes de investigación, La relación incierta. Ciencia aplicada y desarrollo en Venezuela, Caracas, Fondo Editorial FINTEC. pp.  255-282.*
  • Thomas, H (2010). Los estudios sociales de la tecnología en América Latina, Íconos. Revista de Ciencias Sociales. No. 37, Quito, mayo 2010, pp. 35-53.*
  • Unceta, Koldo (2009). Desarrollo, Subdesarrollo, Maldesarrollo y Postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. En Carta Latinoamericana. Centro Latinoamericano de Ecología Social. Nº 7. Abril.
  • Vaccarezza, L (2011). Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Ciência & Tecnologia Social. Revist@ do Observatório do Movimento pela Tecnologia Social da América Latina. volume 1 – número 1 – jullho.
  • Varsavsky, Oscar (1969). Ciencia, política y cientificismo. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. 37 p.
  • https://es.unesco.org/news/que-es-ciencia-abierta-unesco-lanza-consulta-global

 

Contacto: agil@fii.gob.ve argimir.gil@gmail.com