Las proyecciones cartográficas
La Tierra es un objeto tridimensional (3D), pero nosotros solo poseemos objetos bidimensionales (2D) para representarla, como mapas en papel o pantallas digitales.
De esta necesidad surgen las proyecciones cartográficas, que nos permiten mostrar o estudiar en 2D la Tierra que es 3D.
Forma real de la Tierra
La representación plana se logra mediante fórmulas matemáticas que, aunque con cierto error, permiten plasmar la curvatura superficial de la Tierra en una superficie plana.
Las proyecciones buscan minimizar ese error, pero siempre afectarán uno o más de los siguientes cuatro elementos:
- Forma
- Área
- Distancia
- Ángulo
Por lo tanto, toda proyección distorsiona alguno de estos elementos. El tipo de proyección que se escoja dependerá de los intereses del usuario.
Modelos de forma terrestre

Geoide
Es la superficie del campo de gravedad terrestre, equivalente al nivel medio del mar.
Es irregular, ya que la masa terrestre no es uniforme. Representa la forma más cercana a la Tierra real.
Elipsoide
Es un modelo matemático en forma de sólido de revolución que se asemeja al geoide.
Se utiliza para cálculos numéricos como si representara la forma real de la Tierra.
También se le conoce como esferoide.
Tipos de proyecciones
Según la propiedad que conservan:
- Conformes: Conservan la forma, distorsionan el área.
- Equivalentes: Conservan el área, distorsionan la forma.
- Equidistantes: Conservan la distancia.
- Afilácticas: No conservan ninguna propiedad, pero minimizan las deformaciones.
Según método geométrico
Proyecciones cónicas
Se coloca un cono imaginario sobre el globo terrestre. Existen dos tipos:
- Cónica tangente
El cono toca el globo en una sola línea de latitud, llamada paralelo estándar. - Cónica secante
El cono intersecta el globo en dos líneas de latitud, llamadas paralelos estándar.

Proyecciones cilíndricas
Se envuelve un cilindro imaginario alrededor del globo. Puede colocarse de forma:
- Normal (toca un paralelo)
- Transversal (toca un meridiano)
- Oblicua (toca cualquier otro eje)

Proyecciones planas
Se coloca un plano imaginario que toca el globo en un solo punto, que puede estar en:
- El ecuador
- Un polo
- Cualquier punto

Proyecciones cartográficas en Venezuela
En Venezuela se utilizan dos proyecciones principales:
- UTM (Universal Transversa de Mercator)
- Cónica conforme de Lambert
En este artículo solo trataremos la proyección UTM.
Proyección UT
- Es una proyección cilíndrica transversal.
- Conserva ángulos y formas.
- Distorsiona áreas y distancias conforme uno se aleja del meridiano central.
Divide la Tierra en zonas de 6° de longitud, llamadas husos.
Cada huso se subdivide en cuadrados de 8° de latitud.
En Venezuela
- Se encuentra al norte del Ecuador.
- Comprendida entre los husos 18, 19 y 20.
Sistema de coordenadas UTM
- Se expresa en metros.
- Cada punto tiene un par de coordenadas: Norte (N) y Este (E).
- También puede expresarse en latitud y longitud.

Meridianos centrales y husos en Venezuela
Huso | Meridiano Central (MC) | Rango de Longitud |
---|---|---|
18 | 75° | 72° – 78° |
19 | 69° | 66° – 72° |
20 | 63° | 60° – 66° |
Ejemplo de coordenadas UTM del Huso 1

Centro de Geomática
Autor: Giovanni Daza