La ciencia se territorializa: Venezuela responde al bloqueo con ingenio y soberanía

En una demostración de estrategia y resiliencia, el Gobierno venezolano ha iniciado un encuentro crucial para la consolidación de los Consejos Científicos Regionales. El evento, liderado por la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, reúne a líderes de Fundacite, investigadores y autoridades ministeriales con el fin de fortalecer la ciencia como un pilar fundamental en la recuperación económica y social del país.

Anatomía de un Asedio: El Impacto de las Medidas Coercitivas

Durante el encuentro, el viceministro de Política Antibloqueo, William Castillo, desveló la magnitud de la agresión contra la nación. Con datos del Observatorio Venezolano Antibloqueo, reveló que el país ha sido objeto de 1.041 Medidas Coercitivas Unilaterales, una política que calificó de «gansteril». El impacto económico, estimado en una pérdida de 642 mil millones de dólares en el Producto Interno Bruto durante siete años, ha generado un desafío sin precedentes. No obstante, Castillo subrayó que la ciencia y la tecnología han jugado un rol vital para brindar soluciones en salud, educación y servicios en línea, demostrando la capacidad del pueblo venezolano para reinventarse con ingenio y pocos recursos.

La Defensa del Escudo Humano y Científico

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez complementó este análisis, al afirmar que Venezuela se enfrenta no solo a un bloqueo económico, sino también a una «guerra cognitiva» y a los «laboratorios psicológicos». En este contexto, reafirmó el valor del sector científico como un escudo de la soberanía nacional. Destacó que, a pesar de las amenazas y los efectos nocivos del bloqueo, el país ha logrado recuperar su sistema de bienestar, su red de centros de salud, sus Infocentros y su política de producción agrícola. «Venezuela es garantía de paz en la región», sentenció, a pesar de los intentos de robar «el derecho al desarrollo» y la esperanza.

El Triunfo del Ingenio: La Ciencia al Servicio de la Producción

El encuentro sirvió para mostrar el poder de la unión cívico-científica. La ministra Jiménez Ramírez citó ejemplos concretos del impacto de la ciencia en la vida cotidiana. Mencionó el acompañamiento de la Cayapa Heroica en la recuperación de equipos médicos y los extraordinarios avances de la Alianza Científica-Campesina en la producción agrícola. Como prueba del éxito, destacó que en Yaguaraparo, estado Sucre, el rendimiento de las plantas de cacao se incrementó en un 150%, mientras que en Barinas, los productores de este mismo rubro lograron mejoras del 100% en su producción. Estas experiencias, según la ministra, son una muestra de la soberanía e independencia que se está construyendo desde las bases.

El llamado final fue a unificar esfuerzos desde los Consejos Científicos Regionales y los circuitos comunales, como una «unión indivisible» con el liderazgo del presidente Nicolás Maduro. De esta forma, la ciencia se convierte en una herramienta tangible y un vehículo para la esperanza, demostrando que con conocimiento y colaboración, es posible superar cualquier agresión.

Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/viceministro-william-castillo-presenta-avances-de-la-politica-antibloqueo-en-sector-cientifico-venezolano/https://mincyt.gob.ve/ministra-gabriela-jimenez-ramirez-invita-a-consolidar-los-consejos-cientificos-regionales-para-derrotar-amenazas-imperiales/