INHRR realiza estudio pionero sobre microbiota vaginal y su relación con el VPH

El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), a través de su Dirección de Biotecnología y Desarrollo, realiza una investigación pionera en Venezuela sobre la caracterización de la microbiota vaginal y su relación con el Virus de Papiloma Humano (VPH) y el desarrollo de cáncer de cuello uterino.

El estudio, liderado por la Dra. Martha Bravo (Directora de Biotecnología y Desarrollo del INHRR) y aprobado por el Comité de Bioética, compara la composición y abundancia de las comunidades bacterianas en pacientes sanas y aquellas con lesiones de VPH de distinto grado.

La Dra. Bravo enfatiza la importancia de establecer diferencias en estas comunidades bacterianas que «pueden inducir al desarrollo de un cáncer de cuello uterino».

Para este análisis, el equipo emplea la secuenciación de nueva generación (plataforma MiSeq de Ilumina). Esta tecnología permite secuenciar el genoma de cada microorganismo presente en el microambiente vaginal, lo que sienta las bases para conocer el ecosistema donde se desarrolla el VPH.

Identificación de Riesgos Bacterianos

El proyecto nació del trabajo iniciado en 2014 por el microbiólogo Marwan Aguilar, quien identificó una relación entre la microbiota y el VPH.

El estudio determinó que, en condiciones sanas, la microbiota es dominada por la bacteria Lactobacillus crispatus (CST I). Sin embargo, las pacientes con VPH presentan una alteración o disbiosis, caracterizada por las bacterias CST IV, con menor presencia de Lactobacillus y mayor abundancia de bacterias asociadas a la vaginosis bacteriana, como Gardnerella vaginalis y Prevotella.

El investigador Aguilar reitera que este trabajo abre una «nueva frontera del cáncer cervical en Venezuela» al buscar conocer el ecosistema donde el VPH se desarrolla, permitiendo prevenir y atender a los pacientes de forma más efectiva.

La Dra. Bravo refuerza la necesidad de que las mujeres cumplan con sus chequeos anuales ginecológicos para chequear la presencia de lesiones y el estado de la microbiota.

Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/desarrollan-estudio-pionero-sobre-microbiota-vaginal-y-su-relacion-con-el-vph-en-venezuela/