Hoy instalamos el 1er Congreso Internacional Espacial «Nuevos Desafíos de la Tecnología Especial para un Futuro Compartido» en la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño de la ciudad de Caracas.
Este importante encuentro que reúne a delegados de Brasil, China, la República Francesa, Rusia, miembros de la comunidad científica nacional e internacional, el Consejo Científico Militar e invitados especiales, se realiza siguiendo orientaciones del presidente de la República, @NicolasMaduroMoros como parte del 18° aniversario de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) para debatir los avances y desafíos del sector espacial en el marco del Plan de la Patria y sus 7 Grandes Transformaciones 2025-2031.
Este encuentro promueve el diálogo, la cooperación global y el intercambio de conocimientos sobre el uso de las ciencias y tecnologías espaciales en beneficio de la humanidad, abordando temas como las aplicaciones espaciales, la exploración del espacio profundo y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Venezuela convoca a la comunidad científica mundial a construir un nuevo paradigma basado en la cooperación, la paz, la inclusión y la responsabilidad ambiental. Consolidando una plataforma transformadora donde convergen la experiencia nacional, la visión de los aliados estratégicos y los valores del pensamiento Bolivariano, para avanzar hacia un futuro espacial orientado al bienestar común y la paz mundial.
Es fundamental promover normas internacionales vinculantes que atiendan temas críticos como el uso de las fuentes de energía nuclear en el espacio, desechos, explotación de recursos del espacio ultraterrestre, entre otros asuntos estrechamente vinculados con el crecimiento exponencial que en los recientes años ha experimentado esta materia, lo que debe generar permanente revisión y actualización de los 5 tratados de las Naciones Unidas relativos al espacio ultraterrestre.
El acceso al espacio no puede ser un privilegio ni un instrumento para ampliar las brechas existentes. Tenemos la obligación histórica de asegurar que los países del Sur Global y las economías emergentes sean partícipes de todo este despliegue en tecnología espacial.
Siguiendo el legado del Comandante Hugo Chávez, creador de nuestra ABAE y máximo promotor del crecimiento y desarrollo de la Patria en todos los ámbitos, Venezuela hace uso de sus recursos y herramientas para generar bienestar social. Los avances en materia aeroespacial son parte de una política transversal para potenciar nuestras capacidades, garantizar la soberanía ultraterrestre y seguir dando pasos firmes hacia el crecimiento de la nación, en estrecha vinculación con los aliados estratégicos.
¡Seguimos avanzando hacia un futuro espacial orientado al bienestar común y la paz mundial!rnacionales vinculantes que atiendan temas críticos como el uso de las fuentes de energía nuclear en el espacio, desechos, explotación de recursos del espacio ultraterrestre, entre otros asuntos estrechamente vinculados con el crecimiento exponencial que en los recientes años ha experimentado esta materia, lo que debe generar permanente revisión y actualización de los 5 tratados de las Naciones Unidas relativos al espacio ultraterrestre.
El acceso al espacio no puede ser un privilegio ni un instrumento para ampliar las brechas existentes. Tenemos la obligación histórica de asegurar que los países del Sur Global y las economías emergentes sean partícipes de todo este despliegue en tecnología espacial.
Siguiendo el legado del Comandante Hugo Chávez, creador de nuestra ABAE y máximo promotor del crecimiento y desarrollo de la Patria en todos los ámbitos, Venezuela hace uso de sus recursos y herramientas para generar bienestar social. Los avances en materia aeroespacial son parte de una política transversal para potenciar nuestras capacidades, garantizar la soberanía ultraterrestre y seguir dando pasos firmes hacia el crecimiento de la nación, en estrecha vinculación con los aliados estratégicos.
¡Seguimos avanzando hacia un futuro espacial orientado al bienestar común y la paz mundial!








