Hallan huella de neandertal de hace 43.000 millones de años en España

La que puede ser considerada la huella dactilar más antigua de la historia fue encontrada por un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, en lo que se conoce como el Abrigo de San Lázaro, en Segovia, España.

El descubrimiento se realizó durante una excavación, en la cual hallaron una roca con la huella de un neandertal; se presume que el mismo sumergió su dedo en algún pigmento rojo para pintarle una “nariz” a la piedra, hace unos 43.000 millones de años.

El arqueólogo David Álvarez Alonso, en su artículo publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, explicó que la marca pudo haber sido intencional, puesto que la piedra presentaba características que podrían asemejarse a un rostro.

«El guijarro del Abrigo rocoso de San Lázaro presenta una serie de características que lo hacen excepcional, por lo que lo hemos clasificado como un símbolo visual que podría considerarse una pieza de arte móvil en algunos contextos».

De acuerdo a las investigaciones del equipo, la huella pertenece a un hombre adulto, sin embargo, aún se desconoce el origen del pigmento, pero teorizan que pudo haber sido hecho con ocre, un pigmento natural de arcilla.

El yacimiento del Abrigo de San Lázaro, es conocido como uno de los lugares que aún guarda resquicios con evidencia de los neandertales en la península ibérica, siendo de los últimos que no ha desaparecido en el mundo. 

Esto nos puede hacer recordar a la película “El náufrago”, donde el personaje principal, interpretado por Tom Hanks, pinta con su mano una pelota, a la que más tarde nombrará con el nombre de Wilson, siendo el dibujo una imagen similar a un rostro sonriente  y que se convertirá en su compañero durante su estadía en una isla desierta.

Fuente: Prensa FIIIDT

#Internacionales#ciencia#arqueología#prehistoria