image_print

Geopolítica de integración a través del conocimiento
“Una mirada desde la Trasferencia Tecnológica en el Nuevo Orden Emergente”

La dinámica de las relaciones internacionales se convirtieron en fortalezas con la llegada del Comandante Chávez, al utilizar con fines estratégicos el ser un país con la mayor reserva de petróleo en el mundo, además de la influencia de la personalidad que le imprimió en los escenarios internacionales, donde logró con mucho éxito el posicionamiento geopolítico de nuestro país en el ámbito internacional diferenciado de la cooperación que practican los países desarrollados.
 
El papel estratégico y primordial de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación, las Tecnologías de la información y comunicación así como otros procesos e iniciativas de promoción y desarrollo de la inventiva y del conocimiento, son eje transversal en todo lo relacionado al incremento de las capacidades nacionales, regionales y mundiales que apalancan las potencialidades que permitan a las naciones lograr las condiciones necesarias para el vivir bien.
 
La expresión concreta de esta nueva realidad internacional a partir de una orientación cooperativa e integracionista de la política exterior venezolana, se evidencia en una nueva institucionalidad en plena evolución, donde se han destacado bloques como el ALBA – TCP, UNASUR, CELAC, Petrocaribe y otras iniciativas de integración bajo principios de cooperación y respeto mutuo y nuevas lógicas de complementariedad que desafían la vieja lógica de alineación en torno a los intereses geopolíticos de EEUU en el continente americano. 
 
Los países de mayor peso y significación en la actual construcción de un futuro mundo pluripolar, como China y Rusia, deben establecer en el marco de la cooperación con países emergentes de diferentes niveles, la adopción de políticas más efectivas en materia de la Transferencia Tecnológica (TT), como avance en materia de cooperación internacional, lo que podría traducirse, en la consolidación de verdaderos bloques emergentes frente a la actual tendencia del mundo hegemónico.
 
Es así, la geopolítica de la integración a través del conocimiento nos ofrece un  enfoque que busca entender cómo el conocimiento y la transferencia del mismo pueden ser herramientas para la integración regional y global .El intercambio y la producción de conocimiento pueden fortalecer las relaciones entre países, promover el desarrollo sostenible y reducir las desigualdades.
 
De esta manera podemos decir que a través de la cooperación en educación, ciencia y tecnología, los países pueden crear una base sólida para el desarrollo económico y social.