Geógrafas venezolanas trazan las Coordenadas para la conservación genética del cacao fino de aroma en Aragua
El cacao criollo venezolano es reconocido a nivel mundial por su perfil de «fino de aroma», lo que lo convierte en un patrimonio genético de suma importancia. Para proteger la base de su prestigio internacional, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) ha desplegado un equipo multidisciplinario de geógrafas en las costas de Aragua.
La iniciativa busca registrar con precisión, mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), las coordenadas geográficas de cada plantación de cacao criollo en las comunidades de Tuja, Cepe, Chuao y Choroní.
Mar Rivera, geógrafa del viceministerio, explicó que este trabajo es primordial para conocer la extensión y la ubicación exacta de las plantaciones. «Esto permite sistematizar la información de manera precisa para la Red Científica del Cacao. Este levantamiento es vital, ya que refuerza los datos existentes y acompaña a los productores en el proceso de conservación de este rubro tan importante para el mundo”.
Este mapeo, realizado por personal del CNTQ, Codecyt y Cenidic, sienta las bases para las tareas subsiguientes de la Red Científica del Cacao, que incluyen el Rescate de Material Genético y la creación de Viveros Clonales (reproducción de la genética de élite).
El equipo cuenta con el apoyo fundamental de los pobladores de la zona para asegurar la permanencia de la calidad y la productividad del cacao criollo venezolano. Este esfuerzo subraya el rol del Polo Científico Tecnológico Venezolano en la aplicación de la ciencia para la protección de los recursos naturales y la soberanía agroindustrial del país.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/red-cientifica-del-cacao-mapea-variedades-en-costas-araguenas/
