Estudio revela que hasta el 45% de los casos de Alzheimer podrían prevenirse

Por: Gabriela Jiménez Ramírez

Un estudio reciente sugiere que existe un alto potencial para prevenir y gestionar la demencia, incluido el Alzheimer, al abordar sus factores de riesgo.

El informe añade dos nuevos factores de riesgo que en conjunto explican el 9% de los casos de demencia: el colesterol “malo” elevado en la mediana edad (7% de los casos) y la pérdida de visión no tratada en etapas posteriores de la vida (2% de los casos).

Estos se suman a los 12 factores identificados previamente, completando 14 factores de riesgo en total:

1-.Bajo nivel educativo: El único factor de prevención temprana, reduce el riesgo en un 5% gracias a la estimulación cognitiva.

2-.Colesterol «malo» elevado: Contribuye al 7% de los casos, asociado con problemas cerebrovasculares y la acumulación de proteínas relacionadas con el alzhéimer.

3-.Pérdida auditiva: Su tratamiento puede reducir el riesgo, ya que el deterioro auditivo lo aumenta.

4-.Depresión: Relación bidireccional con la demencia, aumentando las probabilidades en un 3%.

5-.Traumatismos craneales: Los golpes en la cabeza aumentan el riesgo en un 3%.

6-.Tabaquismo: Se asocia con el 2% de los casos; dejar de fumar reduce el riesgo.

7-.Inactividad física: El sedentarismo eleva el riesgo en un 2%, mientras la actividad física protege el cerebro.

8-.Diabetes: Si no se controla, eleva el riesgo en un 2% por problemas vasculares y toxicidad proteica.

9-.Hipertensión: La presión arterial alta a partir de los 40 años incrementa el riesgo en un 2%; mantenerla baja es beneficioso.

10-.Obesidad: Relacionada con otros factores y se ha demostrado que la pérdida de peso moderada mejora la cognición.

11-.Consumo excesivo de alcohol: El alcoholismo y la pérdida de conciencia inducida por el alcohol aumentan el riesgo en un 1%.

12-.Problemas visuales no tratados: Contribuye al 2% de los casos, con causas como cataratas y retinopatía diabética.

13-.Contaminación del aire: Partículas contaminantes y el uso de combustibles sólidos para cocinar aumentan el riesgo en un 3%.

14-.Aislamiento social: La falta de interacción social se asocia con 5% más de riesgo, ya que el contacto favorece la reserva cognitiva y la salud.

En Venezuela, el Gobierno Bolivariano a través de una agenda científica que prioriza el bienestar del pueblo, con un enfoque especial en la salud, impulsa la creación de un kit para el diagnóstico temprano del Alzheimer en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Esta iniciativa es importante para los pacientes y sus familiares, debido a que esta enfermedad neurodegenerativa afecta a millones de personas, deteriorando su calidad de vida. El kit consiste en el uso de un biomarcador que se encuentra en la saliva, relacionado con la proteína que se acumula en el cerebro y causa la enfermedad del Alzheimer.