Estudiantes del C.E.N Antonio José de Sucre exploran el Polo Científico Tecnológico

image_print

Un grupo de 61 estudiantes de 4º y 5º grado del C.E.N Antonio José de Sucre de Caucagüita, visitó el Polo Científico Tecnológico Venezolano, en la actividad de Ruta Científica. La jornada contó con la guía de investigadores de la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT) e ingenieros de la Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (Cenvih).

Durante la visita, los estudiantes recorrieron diversas áreas y tuvieron la oportunidad de observar demostraciones y equipos. Exploraron espacios relacionados con microscopía óptica, biología, química, ingeniería civil, robótica, mecánica e ingeniería eléctrica. El objetivo de esta iniciativa, es mostrar a los jóvenes las distintas disciplinas científicas y tecnológicas que se desarrollan en las salas didácticas de la FIIIDT.

“Es muy importante estos acercamientos para que ellos exploren sus conocimientos y despierten la curiosidad en cuanto a la creatividad de la realización de diversos instrumentos electrónicos como la robótica”.

Así lo señaló Yajaira Molinares, subdirectora del complejo educativo, quien resaltó la recompensa que trae consigo los aprendizajes obtenidos durante la Ruta Científica, enfocados en la creación de proyectos científicos en un futuro y el estudio de carreras afines.

Por su parte, Luisangelis Vilera, estudiante de 5º grado, expresó que “todo lo que aprendí hoy fue muy bueno, me encantaría vivir nuevamente la experiencia y que muchos otros niños pudiesen también venir para aprender. Me inspiró mucho”.

Despertando el Interés por la Ciencia

Representantes que acompañaron a los jóvenes demostraron su satisfacción ante cada una de las estaciones y el cómo esto permite el crecimiento cognitivo de los jóvenes estudiantes.

“La experiencia me ha motivado muchísimo porque veo en mis hijos esa misma emoción. Están muy interesados y curiosos, en especial en el área de robótica. Esto les ha abierto los sentidos a lo que van a vivir más adelante y todo lo que pueden lograr”, relató Emely Espinoza, representante de dos niños.

Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo continuo por formar a los «Semilleros Científicos», buscando despertar su interés en vocaciones científicas y tecnológicas desde temprana edad. La FIIIDT y el CENVIH, como centros de investigación y desarrollo, reafirman su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento científico, abriendo sus puertas para inspirar a las futuras generaciones en el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela.

Construyendo la Ciencia para la Vida

Fuente: Prensa FIIIDT

Loading

Facebook
Telegram
Email