El legado científico de Humberto Fernández-Morán como inspiración para la juventud venezolana

 Venezuela se ha dado la tarea de rescatar la historia de los científicos más grandes que ha procreado el país, quienes, con sus conocimientos, experimentos, investigaciones e inventos, le dejaron al mundo un aporte significativo para alcanzar la más alta tecnología que hoy se conoce en campos como la medicina, astronomía, matemáticas, entre otros. Figuras como Humberto Fernández-Morán, Delfina Matilde, Adriana Delfina y Dolores Delfina, las primeras tres mujeres matemáticas de las que se tiene registro histórico en el país, Jacinto Convit, Héctor Rojas (por mencionar algunos), solo son una pequeña muestra de todo el potencial creativo e innovador que reside en el talento venezolano.

En el marco de este propósito, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), de la mano con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), sede Caracas, hicieron posible que se llevara a cabo un encuentro con los y las jóvenes que hacen vida en la sede de la Gran Misión Venezuela Joven, ubicada en la parroquia El Recreo, donde alrededor de 50 hombres y mujeres conocieron la vida y obra de insignes científicos venezolanos.

El conversatorio “Genes del Éxito: Un vistazo al legado del Dr. Humberto Fernández-Morán”, estuvo liderado por Gloria Carvalho, presidenta de la Fundación Cendit y escritora del libro “Descubrir lo Invisible. Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico”, quien reveló todo un exhaustivo trabajo de investigación de la más grande contribución que hizo el padre de la electrónica en Venezuela, desde su participación en la misión Apolo 11 hasta sus pioneras investigaciones en microscopía electrónica.

El ADN de la innovación

En este sentido, Nataly Morillo, residente de los Magallanes de Catia, cuenta que en sus 18 años nunca le habían hablado que las principales figuras que hicieron posible el hecho de al primer hombre a la Luna fueron dos venezolanos y un alemán. “Hoy conocí por primera vez a Humberto Fernández-Morán. Este es un científico que de verdad no sabía que era venezolano y lo que más llamó mi atención de este conversatorio fue descubrir eso”, expresó.

Asimismo, Manuel Hernández, enlace directo en la sede de la misión indicó que es sumamente importante transmitir a esta nueva generación todos esos datos que anteriormente no se sabían, lo que permite recuperar la memoria histórica de los venezolanos y venezolanas.

Son muchas las cosas que aún se desconocen de la vida del visionario más grande que ha tenido la ciencia venezolana y este encuentro representa el inicio de una demostración de los genes del éxito que lleva cada hombre y mujer al despertar esa curiosidad insaciable, resiliencia ante la adversidad y una profunda convicción en el potencial nacional.

Al conocer sus vidas y sus logros, no solo se honra su memoria, sino que también permite reconocer en cada uno esa chispa creativa y determinación patriota que impulsa a alcanzar nuevas cimas, demostrando que la herencia de grandeza no solo reside en libertadores y próceres de este país, sino también en aquellos que, con su intelecto y esfuerzo, han dejado una huella imborrable en la ciencia y la tecnología mundial. Es momento de despertar esos genes del éxito que se llevan dentro y seguir construyendo un legado de innovación para las futuras generaciones.

Libros para la «Biblioteca Joven»

Además de conectar a los jóvenes con la historia, Carvalho hizo propicio el momento para realizar una donación de libros a la recién inaugurada “Biblioteca Joven”, ubicada en la mencionada sede.

Unos sobre la vida y obra del Dr. Humberto Fernández-Morán y otros tantos de la física del béisbol, donde muestra la relación entre uno de los deportes más populares del país como el béisbol con la disciplina científica, esto con el objetivo de incentivar a la comunidad joven al amor por la lectura, las ciencias y el pensamiento crítico.

Esta significativa acción no solo enriquece el acervo bibliográfico de la nueva biblioteca, sino que también representa un valioso gesto para sembrar la curiosidad intelectual y fomentar el desarrollo integral de los jóvenes.

Fuente: Prensa Cendit
https://tinyurl.com/3ek7uncd

4958643248105107043_11zon

4958643248105107044_11zon

4958643248105107041_11zon

4958643248105107040_11zon

4958643248105107042_11zon

4958643248105107037_11zon

4958643248105107038_11zon

4958643248105107045_11zon