El IVIC estudia ballenas y delfines en aguas venezolanas ante la crisis climática

Investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) están llevando a cabo una serie de proyectos sobre los cetáceos, incluyendo ballenas y delfines, que habitan en las aguas y costas de Venezuela. El objetivo es entender cómo la crisis climática global afecta a estas especies.

En el programa 5 Minutos de Ciencia, el biólogo Sergio Cobarrubia Russo explicó que una de las investigaciones se desarrolla en un transecto de 666 kilómetros entre La Guaira e Isla de Aves. Este estudio busca recolectar información sobre los cetáceos en alta mar y su relación con otras comunidades del ecosistema, como las aves marinas.

El investigador señaló que en Venezuela se han registrado entre 24 y 26 especies de cetáceos en el mar patrimonial. Además, en las costas centrales y en el Parque Nacional Mochima, se pueden observar poblaciones fijas de delfines, como el delfín manchado del Atlántico y el delfín mular. Cobarrubia también destacó la presencia de especies de agua dulce como la tonina y el tucuxi.

Cobarrubia enfatizó que los cetáceos son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico del mar, actuando como depredadores clave. Subrayó la importancia de la protección de estas especies, especialmente las que habitan en cuerpos de agua cerrados, que enfrentan amenazas como la contaminación por plásticos y químicos, el tráfico marítimo y el impacto de las actividades humanas.

Fuente: Prensa Mincyt

#CienciaParaLaVida