El cerebro de los niños

En una entrevista publicada en El Diario de España, el neuropsicólogo y autor de El cerebro del niño explicado a los padres, Álvaro Bilbao, reflexiona sobre la importancia de comprender el funcionamiento cerebral infantil.

Bilbao explica los conceptos básicos sobre el desarrollo psicológico infantil. La clave, según él, es combinar un trato respetuoso con normas y límites claros

El autor destaca que el cerebro de las y los niños está diseñado para aprender a través del vínculo afectivo, la curiosidad y el juego.

Advierte que muchas modas educativas ignoran estos principios básicos y pueden generar confusión o expectativas poco realistas en las familias.

Asimismo, considera que en esta década han cambiado muchas cosas, pero la esencia del funcionamiento del cerebro infantil permanece. En este sentido, señala que «Los niños y niñas necesitan normas claras, límites y mucho afecto».

Bilbao sostiene que los padres no necesitan ser expertos en neurociencia, pero si tener sentido común y sensibilidad. Además, señala que la crianza debe basarse en el respeto, la firmeza amorosa y la conexión emocional, más que en seguir tendencias o gurús.

Explica que el cerebro de los infantes es diferente al de los adultos, por lo que no razonan de la misma manera. El de los niños, dice, es mucho más emocional, necesitan de ternura, afecto y más contacto físico.

El especialista destaca que el cerebro de los adultos está programado para aprender a través del lenguaje, la razón y la lógica, mientras que el de los más pequeños se basa en el juego y la experimentación.

Los padres, recuerda, deben pasar mucho tiempo con los hijos durante sus primeras etapas de infancia, así, además de jugar, ayudarles a entender las normas y los límites.

El trabajo es de las partes, porque el cerebro infantil tiene que adaptarse a las normas de la sociedad y de la cultura en la que vive, pero sin que como adultos esperemos que haga cosas que por desarrollo cerebral es incapaz de hacer todavía.

Bilbao alerta también sobre el uso excesivo de pantallas en la infancia, señalando que puede afectar el desarrollo emocional, la atención y la capacidad de autorregulación. Recomienda limitar el tiempo frente a dispositivos y fomentar experiencias reales.

Al ser interrogado sobre el interés de los padres o de los hombres sobre la neuropsicología y el cerebro de los niños, el especialista aseguró que hace 10 años las consultas las hacían más mujeres que hombres. Hoy, siguen siendo más mujeres, pero cada vez se apuntan más padres. Por lo que manifestó su satisfacción sobre este interés.

En Venezuela, el Gobierno Bolivariano, promueve iniciativas para el fortalecimiento y el desarrollo de habilidades en niñas y niños, desde edades tempranas.

Por ejemplo, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, los más jóvenes tienen acceso al Programa Nacional Semilleros Científicos, donde aprenden diversas disciplinas que los ayudan a afianzar conocimientos, habilidades, programación y despiertan el interés por las ciencias.

Por: Gabriela Jiménez Ramírez
CienciaParaLaVida