Despliegan Plan de Ciencia y Tecnología en Sucre para el control de mosquitos transmisores
El Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores, liderado por el Gobierno Bolivariano, se ha desplegado en el estado Sucre para controlar los mosquitos Aedes sp y Anopheles sp, transmisores del dengue y la malaria, con el fin de salvaguardar la salud pública.
La agenda conjunta entre el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Ministerio de Salud y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), arrancó en las comunidades de Domingo de Ramos (Yaguaraparo) y San Juan (municipio Cajigal).
Durante la jornada, se llevó a cabo la toma de 182 muestras de sangre para pruebas PCR del IVIC y pruebas de deficiencias de glucosa (G-6-PD). Además, se realizó el levantamiento inicial de índices aédicos, la aplicación de biocontroladores en 202 viviendas por parte de las brigadas de Salud Ambiental, y la captura de vectores en zonas críticas como el cementerio municipal y canales de riego.
El equipo del IVIC analizó y procesó las muestras en la Clínica Especializada en Salud Ambiental de Cajigal. La jornada también se extendió al municipio Benítez (Caño Ajíes), donde se instalaron trampas en las viviendas.
Vigilancia basada en evidencia científica
El plan combina acciones preventivas, medidas de control ambiental y atención directa en las comunidades, garantizando una vigilancia epidemiológica con un enfoque basado en la evidencia científica. Investigadores y el equipo del Mincyt contribuyen activamente a la innovación, investigación y desarrollo de la estrategia.
Durante los próximos días, el Plan se extenderá a los sectores Hato Romar (municipio Bermúdez) y la comunidad El Peñón (municipio Sucre), contando con la participación de investigadores nacionales y Fundacite Sucre.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/plan-de-ciencia-y-tecnologia-para-el-control-integrado-de-vectores-se-despliega-en-el-estado-sucre-para-la-vigilancia-del-dengue-y-malaria/






