Datos científicos desestiman campaña mediática sobre posible impacto del asteroide YR4 en la Tierra
Este miércoles, en la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional (AN) se llevó a cabo un debate sobre la campaña mediática, promovida por varias agencias internacionales, sobre un posible impacto del asteroide YR4 en la Tierra.
En este debate participaron representantes del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) quienes presentaron datos y estudios científicos para desestimar matrices que generaban miedo en la población.
Las agencias habían determinado, en 2024, que el asteroide YR4 se encontraba en la lista de máximas amenazas para el planeta, debido a su alta probabilidad de impactar contra la Tierra en 2032.
En representación del Mincyt, estuvieron presente la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción Danmarys Hernández en compañía del Dr. Normar Villa, presidente de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía «Francisco J. Duarte» (CIDA), ente encargado de realizar los estudios astronómicos en el país.
Durante su derecho de palabra, el doctor Villa presentó estudios realizados por la Fundación CIDA y explicó el funcionamiento del sistema que se utiliza para recopilar información por parte de los centros de investigación.
«Se explicó cuál es el sistema, cómo se hace para calcular las órbitas, porque había una alta probabilidad de choque, de impacto con la Tierra, y que, al pasar del tiempo, fue disminuyendo esa probabilidad, debido a que mientras más datos tenemos de un cierto fenómeno, podemos dar mejores predicciones, en este caso», señaló el presidente de Fundación CIDA, ente adscrito al Mincyt.
Con esta información, indicó Villa, se aclararon dudas a la comisión sobre los cuerpos celestes y en especial sobre el asteroide 2024 YR4.
«Se aclaró la duda, se explicó que existen muchos más cuerpos cercanos, y que Venezuela está en esa vanguardia, está también haciendo investigación en ese recálculo de órbitas, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de su ente, el Centro de Investigaciones de Astronomía».
En este sentido, destacó la importancia de la astronomía en Venezuela, especialmente en relación con el estudio de asteroides y el trabajo del Instituto de Investigaciones.
Recordó que todos los estudios realizados por el centro de Investigación son enviados al «Minor Planet Center», encargado de calcular sobre las órbitas de asteroides.
Desde su creación, el CIDA que cuenta con sede en el estado Mérida, se constituye como pilar fundamental en la promoción, realización y difusión de actividades de observación e investigación en el campo astronómico.
https://tinyurl.com/3va6j2e8



