China utiliza inteligencia artificial para desarrollar nuevos cultivos agrícolas
En el Congreso de Semillas 2025 y el Foro Agrícola Silicon Valley de Nanfan, celebrado en la provincia de Hainan, China, científicos discutieron la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la mejora de cultivos para aumentar la producción y desarrollar variedades superiores, según informa Global Times, socio de la red TV BRICS.
Tal como afirma el investigador de la Academia China de Ciencias, Chen Xiaoya, los métodos modernos de selección requieren la integración de biotecnología, algoritmos informáticos e investigaciones genéticas, y la IA ayuda a identificar las relaciones entre genes y características agronómicas, acelerando la creación de nuevas variedades.
Por tanto, las herramientas de IA están acelerando la eficiencia en la mejora de cultivos. El Grupo Nacional de Semillas de China presentó un sistema de toma de decisiones para evaluar variedades de maíz y determinar las mejores regiones de cultivo.
Aыimismo, el académico Li Jiayang presentó el concepto de «cultivos inteligentes», plantas capaces de adaptarse a cambios climáticos, optimizar el uso de fertilizantes y agua, y mejorar tanto la productividad como la calidad de los productos agrícolas.
También se ha desarrollado un algoritmo que predice características genéticas 290 veces más rápido que los modelos tradicionales, y máquinas automatizadas de envasado que pueden empaquetar hasta 6.000 semillas de tomate por minuto.
La integración de estas tecnologías en la agricultura fortalece la seguridad alimentaria de China y abre nuevas oportunidades para el sector agrícola global.