China realiza la primera media maratón entre robots humanoides

En un evento inédito, decenas de androides participaron en la primera media maratón para robots humanoides en Pekín, esto pone a prueba sus capacidades en movilidad y resistencia. La competencia se desarrolló en la E-Town, un centro de innovación tecnológica de la capital China, con el objetivo de evaluar el potencial de estas máquinas para futuras aplicaciones en la sociedad.

Durante el recorrido de 21 kilómetros, los robots enfrentaron distintos desafíos. Un modelo sufrió una caída al inicio, pero logró reincorporarse minutos después, mientras otro con apariencia de Transformer perdió la trayectoria y chocó contra una barrera. A pesar de estos incidentes, la prueba permitió observar avances en la estabilidad y autonomía de los androides.

El primer robot en cruzar la meta fue Tiangong Ultra, un androide de 1.80 metros y 52 kilos, que completó la carrera en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Comparado con los participantes humanos, el tiempo registrado por los androides todavía representa un reto para la tecnología, pero los ingenieros consideran la prueba un éxito.

Según Tang Jian, director de tecnología del Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, el desarrollo de Tiangong Ultra se basó en datos de corredores profesionales para adaptar su velocidad, cadencia y postura. La competencia también permitió evaluar la resistencia de las baterías y la eficiencia de los algoritmos de movimiento.

El evento refuerza el interés de China en la robótica y la Inteligencia Artificial, sectores clave en la estrategia tecnológica del país. La media maratón es un paso hacia la integración de robots humanoides en diversas áreas, desde la industria hasta el servicio público, donde se consolida la presencia china en la innovación global.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/CP