‌China condena potencial despliegue de misiles japoneses cerca de Taiwán

China advirtió este lunes que la decisión de Japón de desplegar misiles antiaéreos en sus islas próximas a Taiwán representa una amenaza a la estabilidad regional y viola principios establecidos tras la Segunda Guerra Mundial. La portavoz de la Cancillería, Mao Ning, señaló que el despliegue de armas ofensivas en las islas del suroeste forma parte de una estrategia deliberada de Tokio para generar confrontación militar.

Subrayó que el Artículo IX de la Constitución japonesa y la Declaración de Potsdam prohíben la rearmamentización y limitan a Japón a una postura de defensa exclusiva. Mao Ning apuntó que en los últimos años, Japón incrementó sistemáticamente su presupuesto militar, flexibilizó controles a la exportación de armamento y promovió el desarrollo de capacidades ofensivas.

Indicó que estas acciones reflejan un intento de sectores ultraderechistas por derogar el marco pacifista del país y revivir políticas militaristas del pasado. “Este año se cumplen 80 años de la victoria del pueblo chino en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la recuperación de Taiwán”, recordó la portavoz.

Afirmó que China “nunca permitirá que fuerzas externas interfieran en Taiwán ni que el militarismo japonés resurja”, y reiteró la determinación de Pekín de defender su soberanía territorial. Las declaraciones se producen luego de que el ministro japonés de Defensa, Shinjiro Koizumi, afirmara que el despliegue de misiles de alcance medio continuaba según lo previsto.

Beijing y Tokio atraviesan una crisis diplomática luego de recientes comentarios sobre Taiwán de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. La líder nipona declaró abiertamente ante el parlamento de su país que si “algo ocurre en Taiwán» (en referencia a un posible conflicto militar con China continental), esto podría constituir una «crisis existencial» para Japón, lo que supondría la movilización de las Fuerzas de Autodefensa y la posible intervención de Tokio.

Fuente: Prensa Latina

VTV/DC/EB