Centro Biotecnológico Cebisa: La Ciencia Venezolana como Epifanía de la Soberanía

La soberanía alimentaria se concibe en Venezuela como la epifanía de la independencia, un entendimiento profundo de que cultivar alimentos no solo sostiene la economía, sino que reproduce la cultura y la espiritualidad de los pueblos. En este contexto, el Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) ha logrado un reconocimiento internacional sin precedentes.

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO otorgó un valioso reconocimiento al Cebisa, ubicado en el páramo de Mucuchíes, en los Andes venezolanos. Este hecho tangible es evidencia del alcance de la sabiduría del campo, entrelazada con la investigación de laboratorio, que impacta directamente a 5.300 familias campesinas, demostrando una profunda resonancia económica y social.

El método de Cebisa emerge como una respuesta creativa de la ciencia hecha en Venezuela, especialmente crucial en tiempos de acoso financiero, persecución comercial y guerra cognitiva. Frente a la locura hegemónica que vacía los territorios rurales para la extracción de materias primas, este centro se erige como una manifestación de una política para la vida. Resignifica el estar en el campo e invita a ver la semilla y la siembra como una responsabilidad comunitaria.

Cebisa es la síntesis de una «ciencia abierta», opuesta a la lógica moderna/colonial, que despliega prácticas investigativas y crea comunidad alrededor de la semilla, desde una gestión comunitaria del conocimiento científico. Este referente nacional, con prácticas innovadoras y agroecológicas, ha logrado posicionarse a nivel mundial con su aprobación por la UNESCO como Centro de Categoría II, único en su especialidad técnica.

Este estatus significa que la UNESCO no solo lo reconoce como un centro de referencia para Venezuela, sino que ve en él un modelo de generar conocimientos, soberanía e independencia que debe ser proyectado en la región y puesto al servicio de la humanidad.

Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/la-ciencia-nuestra-y-la-soberania-como-epifanias/