Abren inscripciones para curso online gratuito: Tecnología Nuclear en la Vida Cotidiana
Con el fin de desmitificar la ciencia nuclear y fomentar el conocimiento de sus aplicaciones pacíficas, la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (Lanent) extiende una invitación a la comunidad docente de América Latina y el Caribe para inscribirse en el curso online y gratuito «Aplicaciones de la Tecnología Nuclear en la Vida Cotidiana».
La capacitación de docentes en tecnologías nucleares es de vital importancia, ya que los convierte en multiplicadores clave para la difusión del conocimiento científico y sus aplicaciones pacíficas. Al dotar a las maestras y maestros de herramientas didácticas, se siembra la semilla de la curiosidad en infancias y adolescencias, garantizando la formación de ciudadanos informados y futuros profesionales del desarrollo tecnológico sostenible.
El curso está especialmente dirigido a docentes de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, y tiene como objetivo principal desmitificar y contextualizar la tecnología nuclear, mostrando su impacto esencial en áreas como la medicina, la agricultura y la industria.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 5 de noviembre para iniciar la capacitación del 10 al 23 de noviembre de 2025. El curso tendrá una duración de 25 horas académicas, distribuidas en dos módulos (seis temas en total). La modalidad es 100% online y gratuita, a través del Aula Virtual de Rincón Educativo. El ritmo de estudio es autogestionado y será tutorado por expertos.
Los docentes que cumplan con los requisitos de participación en foros y superación de cuestionarios recibirán un certificado de Foro Nuclear. Con esta iniciativa, Lanent reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades educativas en ciencia y tecnología nuclear en toda la región.
Para más información, acceda a la web de Lanent www.lanentweb.org e inscríbase a través de www.rinconeducativo.org/es/cursos/aplicaciones-tecnologia-nuclear-vida-cotidiana/.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://tinyurl.com/39zp4umr
